El índice de riesgo país de Ecuador descendió de 1.082 a 968 puntos en apenas 24 horas, tras el anuncio de una serie de medidas económicas por parte del Gobierno, según reportó el Banco Central del Ecuador (BCE). Esta caída de 114 puntos representa una reacción favorable de los mercados internacionales, que interpretan los ajustes fiscales como señales de mayor responsabilidad financiera.
La última vez que el país registró un riesgo país por debajo de los 1.000 puntos fue el 20 de mayo de 2025.
El riesgo país, calculado por el banco estadounidense J. P. Morgan, mide la percepción sobre la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras. Un puntaje alto indica mayor riesgo de impago, mientras que una baja refleja confianza del mercado en la estabilidad económica.
Las medidas anunciadas por el Gobierno incluyen:
-
Eliminación del subsidio al diésel para el sector atunero industrial.
-
Implementación de una tasa de fiscalización minera y reapertura del catastro minero tras más de siete años.
-
Auditorías a empresas públicas estratégicas: Petroecuador, Celec y CNEL.
-
Sinceramiento de tarifas eléctricas para grandes consumidores (Alto y Medio Voltaje).
Impacto esperado en las finanzas públicas:
Según el Ministerio de Economía y Finanzas, se prevé una recaudación de aproximadamente USD 498 millones:
-
USD 256 millones por ajustes en tarifas eléctricas.
-
USD 42 millones por eliminación del subsidio al diésel.
-
USD 200 millones por la nueva tasa minera.
A pesar del efecto positivo en los mercados, el Gobierno aún enfrenta retos importantes, como la caída de la producción petrolera y la volatilidad de los precios internacionales del crudo, que inciden directamente en sus ingresos fiscales.
Los analistas consideran que la reacción del riesgo país refleja una mayor confianza en el compromiso del Ejecutivo con el equilibrio fiscal, pero advierten que la sostenibilidad de la tendencia dependerá de la implementación efectiva de las reformas y la estabilidad política en el país.
KG