¿Por qué en Colombia y Perú no tienen apagones como en Ecuador? En Colombia “sí hemos cuidado el parque térmico y hemos dado señales de política pública”

Mientras en Ecuador se anunciaban -el viernes- los cortes de luz para una semana más, casi a la misma hora en Perú se realizaba la suscripción de contratos de transmisión eléctrica y su ministro de Energía, Rómulo Mucho, decía que “Perú está viviendo momentos muy optimistas y con mucha proyección, cada día llegan más inversionistas a nuestro despacho y eso es una buena noticia”.

El sector eléctrico de Ecuador atraviesa por una dura crisis atribuida a varios factores, entre ellos, el cambio climático, “el peor estiaje de los 61 años”, que también afecta a Colombia y Perú, y a la región, pero esos vecinos no registran racionamientos -según expertos- porque cuentan con diferentes condiciones relacionadas a lo institucional, a la gestión y administración, tienen un importante parque térmico, al que sí han “cuidado”, siguen realizando inversiones y apostando por las alianzas público privada (APP).

Problemática en Ecuador

Para entender lo que diferencia a Ecuador de los países vecinos, el docente e investigador de la Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) Iván Endara señala que es preciso analizar la problemática en su escala completa y todas estas variantes han sido un caldo de cultivo que arroja los resultados en estos momentos:

  • Una planificación de inversión en construcción de nueva generación que no se ha cumplido.
  • Generadoras cuya construcción está estancada desde hace más de cinco años
  • Una matriz energética que depende enteramente de una sola fuente (el agua), la que no es constante o que puede ser comercializada fácilmente, como el diésel, búnker o gas.
  • Un crecimiento acelerado del consumo energético.
  • La limitante de la empresa privada para la participación en el mercado eléctrico con inversión en generación.

Con la mayoría de estos puntos concuerdan Salinas y el consultor energético Jorge Luis Hidalgo, aunque este último difiere en lo que respecta a la generación hidráulica.

Salinas dice que Colombia y Perú no sufren cortes energéticos debido a que tienen condiciones diferentes en lo institucional, gestión y administración del servicio eléctrico, y un parque de generación de carácter privado. “Tanto en Perú como en Colombia funcionan reglas de mercado para el segmento de generación de electricidad… Hay actores de empresas públicas que compiten con las privadas en la generación de electricidad, es decir, no significa que todo se ha privatizado”.

En Ecuador el 72 % de la matriz energética depende de la hidrología, lo que significa que cuando el caudal de los ríos están bajos impacta directamente en la producción de electricidad y lo grave es que este modelo no se adapta al cambio climático, cuyas consecuencias “estamos viviendo en carne propia” en la región, porque “los países que adoptaron ese modelo se enfrentan a situaciones muy similares”, dijo el ministro de Energía ecuatoriano Antonio Goncalves. Citó como ejemplo que Perú no registra el mismo panorama que Ecuador, porque apostó por una matriz productiva con diferentes fuentes de energía, entre ellas, el gas natural.

Hidalgo cuestiona la postura del ministro sobre la fuente hídrica, considera que el problema en Ecuador no es la falta de recursos sino que es económico y de gestión, puesto que “Ecuador es bendecido”, porque cuenta con recursos naturales enormemente abundantes y “probablemente somos de los países con mayor recursos hídricos por kilómetros cuadrados del mundo”, además tiene recursos solares, eólicos, gas natural. “No acepto que diga que el problema son las hidroeléctricas, es la energía renovable más barata, Paute ha sido pilar fundamental del desarrollo económico de este país”.

Otro problema que apunta Hidalgo son los subsidios a la electricidad, principalmente a las grandes mineras. Si “Ecuador sigue regalando su energía no hay solución. No estoy diciendo que le quiten la tarifa a la población, peor aún a los más vulnerables, la tarifa de la dignidad se debe mantener”, aclara.

Además, considera que se debe sincerar en dos puntos: la verdadera realidad energética actual y el verdadero costo de la energía. A diferencia de Ecuador, en los países vecinos cobran lo que cuesta con beneficios: en Perú alrededor de $ 0,18, en Colombia $ 0,20, mientras que en Ecuador $ 0,09 el kilovatio hora. En ese contexto, comenta que si se invierte en una hidroeléctrica en Colombia o en Perú se sabe que se va a recaudar los suficiente o se puede entrar a competir y “ahí entra la libre competencia entre los solares, los eólicos, los hidroeléctricos, en Ecuador es ir a la quiebra, viva la fiesta”.

Salinas agrega que en Colombia hay un mercado eléctrico mayorista que posibilita que los grandes consumidores, distribuidores, compren energía a las generadoras públicas y privadas a un precio asequible. Así también hay subastas de precios para determinar el precio horario de la energía; subastas de cargo por confiabilidad en las que se asegura que haya oferta de energía en épocas de escasez; y subastas de capacidad que están orientadas a incrementar la oferta de energías renovables como la solar y la eólica.

Pero ¿qué hizo Colombia?

La presidenta de la Asociación Colombiana de Generadores de Energía Eléctrica cuenta que tras el escenario de apagones en Colombia, lo que pensó el Ejecutivo es ‘¿qué hacemos para que esto no nos vuelva a pasar, para que tengamos un servicio confiable, más limpio, que los colombianos lo puedan pagar?’ y sobre ese equilibrio se rediseñó el mercado que incentiva siempre la entrada de nuevos actores, dando señales de expansión de largo plazo, a cinco, seis, siete, quince años en adelante.

Y se creó una institucionalidad que en ese entonces Colombia no tenía y que muchos países ahora no tienen, y cuentan con la Unidad de Planeación Minero Energética (UMPE), que es el planeador del sector, y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), un ente regulatorio que da las señales regulatorias de confianza.

Fotografía aérea que muestra el proyecto Hidroituango, ubicado sobre el río Cauca entre Ituango y Puerto Valdivia, el 13 de octubre de 2022, en el departamento de Antioquia (Colombia). EFE Foto: Carlos Ortega

Ahora son caso de estudio de Brasil, de Chile, Perú, incluso de Ecuador, comenta. “Ecuador la está pasando muy mal. Está en la foto en la que estuvimos hace 30 años. Ecuador desafortunadamente cerró las puertas a la inversión privada en el sector eléctrico y todo su parque térmico por diversas circunstancias no se prendió cuando se tenía que prender”. Y enfatiza que Colombia y Ecuador están en una posición geográfica en la que siempre se va a tener un fenómeno climático extremo.

Por su parte, Endara señala que países vecinos sufren con la misma problemática global del cambio climático, pero el haber mantenido un parque térmico significativamente mayor al ecuatoriano y al tener otras opciones de generación, principalmente desde la empresa privada, ha permitido que el impacto en esta época sea menos pronunciado que en Ecuador.

Mientras que Gutiérrez indica que tanto en Ecuador como en Colombia se esperaban lluvias, “deberíamos estar en un fenómeno de lluvias en este momento”, pero eso no ha pasado, los embalses en los dos países no se han recuperado, y la diferencia es que en Colombia sí cuenta con térmicas, “aquí sí hemos cuidado el parque térmico y sí hemos dado señales de política pública…”.

Y eso es ratificado por Salinas, que dice que el Estado en Colombia da señales de política pública para el abastecimiento energético de largo plazo, para lo cual tienen entidades como la UMPE y la CREG.

Perú

La firma de contratos de tres proyectos de transmisión eléctrica 2023 -2032 en Perú garantiza el suministro de energía para las regiones de Ica y Arequipa. Beneficiará a más de 1 millón de personas, la inversión para la construcción de la infraestructura eléctrica, que es bajo el modelo de APP, asciende a $ 153 millones y un costo de servicio de $ 27,4 millones.

Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada de Perú, en 21 años han triplicado la capacidad de líneas de alta tensión nacional de 10.000 a 30.000 kilómetros y esto les permitió “llevar energía de manera eficiente, a costos razonables y sin interrupciones”.

El director de Servicios al Inversionista de la Agencia, Raúl García, señaló que ese avance fortaleció el sistema eléctrico interconectado nacional. Además que en cada licitación de proyectos eléctricos en promedio participaron cuatro postores, esto debido a “lo competitivo y atractivo que resulta invertir en el sector” a través de la APP.

El ministro Goncalves indicó que el 30 de agosto de este año se lanzó la licitación para la interconexión eléctrica con Perú a 500 kilovoltios por $ 289 millones. (I)

Diario El Universo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER


Warning: Undefined array key "feed_track" in /home/kchfm/public_html/wp-content/plugins/ultimate-twitter-feeds/includes/classes/Utfeed.php on line 61