A pesar de enfrentar siete cargos en Estados Unidos, José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, no tendrá cadena perpetua, como inicialmente informó la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York.
La garantías que pidió Ecuador
Entre las garantías expuestas en la sentencia emitida por la Corte Nacional de Justicia (CNJ) para la extradición del líder de Los Choneros a Estados Unidos consta que no se lo someterá a cadena perpetua ni a pena de muerte, al ser medidas que no constan en la legislación ecuatoriana.
También se solicitó que no sea sometido a tratos crueles, que no sea perseguido por su raza, religión y nacionalidad y que no sea deportado o extraditado a un tercer país sin consentimiento del Ecuador.
Estados Unidos aceptó esos términos. Esto, a pesar de que por algunos de los cargos que enfrenta, la pena es cadena perpetua.
De igual manera, se indicó que por los delitos que es investigado en Estados Unidos, la pena de muerte no cabe. Pero podría recibir 50 años de prisión.
La investigación contra ‘Fito’
Además, se conoció que la investigación en contra de ‘Fito’ se efectuó desde 2016 y resultó que Los Choneros, en coordinación el Cártel de Sinaloa (México) controlaban las rutas de distribución de la droga desde Ecuador para Sudamérica, Centroamérica, México, Estados Unidos y otros sitios.
¿Cuáles son los delitos cometidos por ‘Fito’?
- Asociación ilícita para la distribución internacional de cocaína
- Distribución internacional de cocaína
- Uso de armas de fuego en fomento del tráfico de drogas
- Contrabandeo de mercadería desde los Estados Unidos
- Asociación ilícita para la compra de armas de fuego por testaferro
Ecuador concedió la extradición
El 17 de julio de 2025, la Corte Nacional de Justicia informó que el presidente del máximo Tribunal de Justicia del Ecuador, José Suing concedió la extradición de ‘Fito’, quien podría ser extraditado a Estados Unidos en las próximas horas.
Suing emitió su sentencia y fue notificada al presidente Daniel Noboa, quien tiene la última palabra en este caso.
El fallo también se lo dio a conocer a los involucrados en el caso, como: al Gobierno de Estados Unidos, a través de la Cancillería; al fiscal Wilson Toainga, al director del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI), al director de la cárcel La Roca, y al jefe de la Interpol de Ecuador.
Fuente: RadioPichincha