Conaie define hoy a su nuevo presidente: seis candidatos disputan liderazgo del movimiento indígena

Después de cuatro años, las bases del movimiento indígena del Ecuador volvieron a reunirse para celebrar el VIII Congreso Nacional de la Conaie, en el que este domingo 20 de julio se elegirá al nuevo presidente y vicepresidente de la organización para el periodo 2025–2028.

El evento se desarrolla desde el viernes 18 en el Centro de Integración Internacional de los Pueblos (CIIP), en Conocoto, al suroriente de Quito, con la participación de más de 1.600 delegados, de los cuales alrededor de 1.430 están habilitados para votar, según el padrón oficial.

La expectativa se concentra en si el congreso permitirá una renovación del liderazgo o si se abrirá la puerta a una reelección de Leonidas Iza, expresidente de la organización, pese a que el estatuto de la Conaie —reformado en 2018— prohíbe la reelección consecutiva.

Una facción de la dirigencia de Cotopaxi, de donde es originario Iza, impulsa su nombre para continuar al frente, argumentando el contexto político extraordinario que vivió el país durante el último año.

Seis aspirantes en contienda

Los candidatos deben cumplir una serie de seis requisitos internos, como trayectoria en liderazgos comunitarios, compromiso organizativo y no tener antecedentes penales o sanciones disciplinarias. La elección se realizará mediante voto secreto e individual, bajo control del tribunal electoral indígena, compuesto por delegados con trayectoria dentro del movimiento.

Estos son los seis aspirantes al cargo:

  • Marlon Vargas (Achuar, Pastaza): expresidente de la Confeniae y protagonista de los paros de 2019 y 2022. Fue amnistiado por la Asamblea Nacional en 2022.

  • Fernando Guamán (Puruhá, Chimborazo): abogado y actual presidente de la Comich. Es cercano al Gobierno de Daniel Noboa y opositor de Iza.

  • Efrén Nango (Shiwiar, Pastaza): ingeniero ambiental y exdirigente de Educación de Confeniae. Representa una postura más joven dentro del movimiento.

  • Ercilia Castañeda (Kichwa, Imbabura): abogada e ingeniera bursátil. Excoordinadora provincial de Pachakutik y excandidata a la Asamblea.

  • Zenaida Yasacama (Kichwa, Pakayaku): economista y vicepresidenta saliente de la Conaie. Ha liderado organizaciones locales y regionales.

  • Leonidas Iza (Panzaleo, Cotopaxi): líder de los levantamientos de 2019 y 2022, y excandidato presidencial por Pachakutik. Apoyó a la Revolución Ciudadana en la segunda vuelta de 2025.

Proceso vigilado y competitivo

Los votos se emitirán bajo estricta verificación de identidad y credenciales, según el reglamento interno del congreso. La elección se decidirá por mayoría simple y, en caso de empate, se convocará a una nueva ronda entre los candidatos empatados.

Además del binomio presidencial, se elegirán a otros ocho dirigentes que integrarán el nuevo Consejo de Gobierno de la Confederación, responsable de coordinar las acciones nacionales del movimiento.

Aunque los delegados de organizaciones “fraternas” pueden participar con voz, solo los representantes oficiales de pueblos y nacionalidades tienen derecho al voto.

La jornada de este domingo marcará el cierre del congreso y se espera que los resultados finales se den a conocer en horas de la noche, definiendo el rumbo de la principal organización indígena del país en un contexto político desafiante.

KG

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER