Trump demandará a ‘The Wall Street Journal’ por publicar una carta que habría enviado a Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves su intención de presentar una demanda contra The Wall Street Journal (WSJ), su empresa matriz News Corp y su propietario, Rupert Murdoch. La causa es un artículo publicado por el diario que le atribuye una carta de contenido sexual dirigida al fallecido financiero Jeffrey Epstein en 2003.

Esta nueva polémica se suma a la tensión generada tras los recientes anuncios del FBI y el Departamento de Justicia sobre el caso Epstein.

Este viernes, Trump ha reiterado no estar implicado en el caso y que, de haber sido así, el Partido Demócrata lo hubiera usado en su contra. «Si había una ‘pistola humeante’ sobre Epstein, ¿por qué los demócratas, que controlaron los ‘archivos’ durante cuatro años, no la usaron? ¡¡¡PORQUE NO TENÍAN NADA!!!», ha exclamado el mandatario en Truth Social.

El artículo que desencadena la demanda

El Wall Street Journal ha publicado un reportaje detallando el contenido de una carta supuestamente escrita por Trump en 2003 para el entonces multimillonario Epstein. Según el medio, la carta fue recopilada por Ghislaine Maxwell —exasistente y cómplice condenada de Epstein— como parte de un álbum de felicitaciones para el 50º cumpleaños del financiero.

La misiva, según el WSJ, contiene varias líneas de texto mecanografiadas enmarcadas por el dibujo de una mujer desnuda, supuestamente hecho a mano por Trump con un marcador. La firma del expresidente aparece garabateada en una posición sugestiva bajo la figura femenina, imitando vello púbico. La carta concluye con un mensaje de cumpleaños que dice: «Feliz cumpleaños, y que cada día sea otro secreto maravilloso».

Tras la publicación, Trump ha negado rotundamente haber escrito la carta, calificando la noticia como «falsa, malintencionada y difamatoria». «No son mis palabras, no es mi forma de hablar. Además, no hago dibujos», ha denunciado en Truth Social, donde ha anunciado que «pronto demandaré al Wall Street Journal, a News Corp y a Rupert Murdoch. La prensa tiene que aprender a ser veraz y no confiar en fuentes que probablemente ni siquiera existen».

Trump ha reiterado que, si existiera una «prueba concluyente» de su implicación, sus rivales políticos ya la habrían usado.

El FBI niega que Epstein tuviera una «lista de clientes»

La semana pasada, el FBI y el Departamento de Justicia emitieron un informe tras meses de investigación en el que confirmaron que Jeffrey Epstein no tenía una supuesta “lista de clientes” famosos a quienes chantajear, y que su muerte en prisión en agosto de 2019 fue un suicidio, desmintiendo las teorías conspirativas que señalaban un asesinato para proteger a poderosos implicados.

Ante estas conclusiones, la Casa Blanca ha salido este jueves en defensa del presidente Trump. La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, ha afirmado en rueda de prensa que Trump ha sido «transparente” en la gestión del caso, asegurando que la fiscal general Pam Bondi, junto con el director y subdirector del FBI, Kash Patel y Dan Bongino, «pasaron muchos meses revisando todos los archivos relacionados con Jeffrey Epstein».

Leavitt ha defendido la postura del presidente señalando que «ha cumplido sus promesas al pueblo estadounidense» y destacando que Trump está dispuesto a escuchar «las perspectivas de sus seguidores, que tienen opiniones variadas y se ubican en diferentes espectros políticos”. Además, ha subrayado que «si la fiscal general y el Departamento de Justicia encuentran alguna otra evidencia creíble, deberían proporcionársela al pueblo estadounidense».

Pese a esta defensa oficial, la base de seguidores más conservadora y cercana a Trump, especialmente el movimiento Make America Great Again (MAGA), ha manifestado su insatisfacción, pues muchos esperaban que la Administración trajera a la luz información explosiva sobre la red de Epstein.

La portavoz presidencial ha asegurado que no hay una ruptura entre el presidente y sus seguidores de base. «El presidente y su equipo siempre están en contacto con sus seguidores, que tienen opiniones variadas y pertenecen a diferentes espectros políticos. Creo que esa es una de las razones por las que es un gran presidente: está dispuesto a escuchar otras perspectivas», ha añadido.

Orden presidencial para revelar testimonios del gran jurado

En paralelo a la polémica por la carta, Trump ha ordenado a la fiscal general Pam Bondi divulgar los testimonios del gran jurado que acusó formalmente a Epstein. En su red Truth Social, el mandatario ha afirmado que «esta ESTAFA, perpetuada por los demócratas, debe terminar, ¡ahora mismo!», y ha pedido que se expongan todos los testimonios pertinentes, sujetos a aprobación judicial.

Esta medida busca responder a la presión de sus bases y a las múltiples teorías conspirativas que rodean el caso desde hace años, aunque también podría intensificar aún más el debate político y mediático sobre Epstein y sus conexiones.

 

Tomado de RTVE

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER