Melania Intriago docente e investigadora en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que desde la academia ha existido un esfuerzo sostenido para hacer investigaciones en la calidad del agua, entender como es la composición química y biológica del agua especialmente el agua que llega a los hogares, esa información ha sido muy útil y en algunos casos como en la Isla San Cristóbal de la región insular Galápagos se comparte la información con los municipios porque ellos tienen la competencia de desinfección y provisión a la comunidad.
Intriago comentó que el municipio entrega el agua y esta queda en manos del consumidor entonces la calidad del agua depende de los habitantes y la calidad del agua que entreguen los municipios dependerá de las buenas prácticas que se le de , hemos podido observar en San Cristóbal que sale el agua desde su planta pero al llegar a los domicilios se contamina en su curso aparecen contaminantes como colifecales y es necesario que las personas que van a almacenar tengan buenas prácticas de limpieza y poder hervir el agua , Comentó la docente Melania Intriago que en Ecuador no tenemos estudios como en otros países sobre la gran infraestructura en especial de cemento porque tiene una vida útil aunque recibe mantenimiento con el tiempo hay que cambiarla, sobre el problema de abastecimiento de agua para el sector sur de Quito es algo que no se tenía previsto un deslizamiento y por hecho la rotura de la tubería , siempre habrá que tomar precauciones ante cualquier riesgo que se presente.
Los ecosistemas al menos en las regiones frías como la sierra el agua viene de los páramos, por ejemplo el 80% del agua que sirve para el abastecimiento de Quito viene de los páramos y estos se vuelven como una importancia hídrica a nivel nacional , entonces sabemos que enfrentamos nuevos retos como el cambio climático y eso hace que los glaciares se derritan y la temperatura de los páramos disminuyen y que de ahí los páramos pierdan la capacidad de retención hídrica . Siempre serán importantes los páramos por ejemplo en la Costa el Guayas que nace del volcán Chimborazo sigue su curso hacia la Costa, otro ejemplo el río Esmeraldas que nace en en el Cotopaxi y el Antisana y que desembocan en la ciudad de Esmeraldas. El cuidado de los páramos siempre será importante porque de ahí nacen las vertientes de agua que sirven para dotar de agua potable a las ciudades del país, también nos enfrentaremos al estrés hídrico que es la cantidad de agua que cae en un sector y que tiende a ir disminuyendo, cabe recordar que Ecuador como país no tiene enormes emisiones que dañen el ecosistema más bien en ciertos momentos participa de estos acuerdos que grandes países que si tiene estos problemas por la gran industria se vean afectados.
Mira la entrevista completa aquí