Los fondos dedicados a la migración se triplican en la propuesta de Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE, pero la mayor parte, 48.000 millones de euros, se destina a políticas relacionadas con la protección de fronteras y operaciones policiales.
Del total de 74.000 millones de euros previstos en el MFP «para hacer de Europa un lugar más seguro y protegido», 26.000 millones se dedicarán a la gestión de la migración, incluidas las cuestiones relacionadas con la acogida de solicitantes de asilo y otros asuntos no fronterizos.
La propuesta de MFP de 2 billones de euros de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, está pensada para cubrir el periodo de siete años posterior a 2028. En el anterior presupuesto para el periodo 2021-2027, se asignaron 25.000 millones de euros en total a migración, de los cuales 14.000 millones se destinaron a gestión de fronteras y 11.000 millones a acogida e integración de solicitantes de asilo.
Por tanto, la proporción del presupuesto asignado a la gestión de fronteras ha pasado de estar casi equilibrada a ser de dos a uno respecto a los sistemas de acogida de inmigrantes.
Una ayuda macrofinanciera a terceros países
En el próximo ciclo presupuestario, sólo la agencia de fronteras de la UE, Frontex, se embolsaría 12.000 millones de euros según la propuesta, y se espera que el año que viene sufra un cambio radical, con un fuerte aumento de personal y nuevas normas de actuación en las fronteras de la UE.
Además de estos fondos, podrían utilizarse otras partidas presupuestarias del llamado Instrumento Europa Global para disuadir a los inmigrantes de llegar a Europa. La acción exterior de la UE incluye la ayuda macrofinanciera a terceros países, a menudo vinculada a su compromiso de impedir la salida de inmigrantes de sus costas. Los fondos a terceros países que no gestionen la inmigración irregular podrían suspenderse, salvo la ayuda humanitaria, según un funcionario de la UE.
Críticas de la sociedad civil
El planteamiento ha sido criticado por grupos de derechos humanos que supervisan la labor de la Comisión en materia de migración. «La propuesta de fondos para asuntos de Interior se centra en la gestión de las fronteras en detrimento del asilo y la inclusión«, declaró a ‘Euronews’ en un comunicado el Consejo Europeo sobre Refugiados y Exiliados (ECRE).
«Las propuestas relativas a las políticas de fronteras y migración vuelven a centrarse en gran medida en la militarización de las fronteras, intensificando el curso que la UE ha seguido durante más de una década, a pesar de su continuo fracaso en todos los aspectos», dijo a ‘Euronews’, Mark Akkerman, investigador de Stop Wapenhandel y del Transnational Institute.
«Los miles de millones de gasto propuestos acabarán principalmente en los bolsillos de las empresas armamentísticas, mientras que las personas que se desplazan seguirán enfrentándose a la muerte, la violencia, los riesgos y las violaciones de los derechos humanos», añadió.
¿Patrocinando la vigilancia de fronteras violentas?
«Lo que sabemos es que la propuesta es aumentar los recursos para fondos que han patrocinado la vigilancia violenta de las fronteras en el pasado, como el Instrumento de Control de Fronteras y Visados o el Fondo de Seguridad Interior. Lo mismo ocurre con Frontex, una agencia que ha sido acusada en múltiples ocasiones de complicidad en violaciones de los derechos humanos en las fronteras», declaró a ‘Euronews’, Chiara Catelli, responsable de proyectos de PICUM, la organización que agrupa a los inmigrantes irregulares.
‘Euronews’ pidió algunas aclaraciones a la Comisión Europea sobre el gasto a largo plazo, sin recibir respuesta en el momento de la publicación. Este reportaje se basa en la información presupuestaria del MFP disponible hasta el momento – aún no se han publicado los textos legales-.
Tomado de Euronews