El exmilitar estadounidense Erik Prince, fundador de la controvertida empresa de seguridad Blackwater, retornó este viernes a Ecuador como parte de una alianza estratégica con el Gobierno del presidente Daniel Noboa, enfocada en fortalecer la preparación táctica de las fuerzas del orden.
Según confirmó anteriormente el ministro del Interior, John Reimberg, Prince fue contratado por el Estado ecuatoriano para brindar capacitaciones especializadas a policías y militares, en el marco del “conflicto armado interno” declarado contra el crimen organizado desde enero de 2024.
Esta visita marca la tercera llegada de Prince al país en lo que va del año. En su anterior estadía, participó en un operativo masivo contra la criminalidad en Guayaquil, durante la campaña presidencial de segunda vuelta. También visitó el puerto marítimo de la ciudad, considerado uno de los principales puntos de salida de drogas hacia Norteamérica y Europa.
¿Quién es Erik Prince?
Prince es conocido por haber fundado en 1997 Blackwater, una de las firmas privadas más influyentes en operaciones militares de Estados Unidos. La empresa ganó notoriedad internacional por su actuación durante la invasión a Irak, donde fue señalada por violaciones a los derechos humanos. En 2010, Prince vendió la compañía a un grupo de inversionistas.
En años recientes, el empresario ha manifestado su apoyo al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y promovió una campaña de recaudación de fondos para “restaurar la democracia” en Venezuela tras las últimas elecciones presidenciales.
Detalles bajo reserva
Pese a las declaraciones del ministro Reimberg y el anuncio de una “alianza estratégica” con el gobierno ecuatoriano, no se han divulgado los términos del contrato ni los costos que representará para el Estado la participación de Prince en estas capacitaciones. El ministro había anticipado que Prince vendría a “observar y evaluar” operativos, además de brindar asesorías tácticas.
La contratación de Prince ocurre en un contexto de creciente violencia y criminalidad en Ecuador, donde las fuerzas de seguridad enfrentan una disputa territorial con organizaciones narcodelictivas de alto poder operativo.
KG