Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 están a un poco menos de dos meses de tener sus últimas dos jornadas. Con las fechas 17 y 18 por jugarse, cada punto que queda en juego es valioso especialmente para los equipos que siguen peleando por una plaza a la cita orbital.
Uruguay, Paraguay, Colombia, Venezuela y Bolivia siguen en la pelea por tres cupos directos y una casilla al repechaje. Solo Brasil, Argentina y Ecuador ya tienen su plaza segura. Por ello, en las últimas horas una alarma sobre posible sanciones de la FIFA por casos de doping ha encendido las alarmas.
Durante las últimas horas se ha confirmado que Bolivia tiene abierto un par de procesos respecto a tres de sus jugadores que dieron positivo en pruebas antidoping de las Eliminatorias. El caso involucra a más de dos futbolistas y podría tener una implicación directa en el seleccionado.
Según lo revelado en primera instancia, los involucrados iniciales eran Ramiro Vaca y Boris Céspedes, quienes dieron positivo en primera instancia. Sin embargo, desde fuentes cercanas a la Federación Boliviana de Fútbol se afirma que hay un par de positivos más que habrían ocurrido en los duelos ante Colombia, Chile y Uruguay por las clasificatorias.
Aun sin detallar los nombres de los otros jugadores que estarían a la espera de la contraprueba, lo cierto es que todo apunta a que se trataría de un medicamento usado para mejorar las condiciones respiratorias en los encuentros disputados en la Ciudad del Alto.
Frente a esta situación, la CONMEBOL es clara y de comprobarse el positivo, los rivales en dichos encuentros podrían entrar a demandar el resultado de los partidos. Un hecho que abriría la posibilidad de que en una instancia superior ante la FIFA, el equipo verde pudiera perder siete puntos en la tabla de posiciones.
Los encuentros donde el conjunto verde le ganó a Colombia, y Chile, por 1-0 y 2-0, respectivamente, dejarían como ganadores a cafeteros y australes. Una situación similar que podría pasar en el duelo donde empataron con Uruguay por 0-0.
Para los bolivianos la situación se encuentra en un periodo de investigación parcialmente. Desde la revelación de estos casos, en el mes de mayo puede ser un tiempo de entre cinco y seis meses para conocer el resultado de la contraprueba.
Se espera que en las próximas semanas haya una respuesta contundente por parte de la CONMEBOL sobre lo que pasara con el elenco boliviano. Mientras tanto, la verde sigue en la pelea por el cupo al mundial con la idea de vencer a Colombia y Brasil para no perder la chance de jugar el repechaje.
Cabe recordar que los últimos dos duelos de las Eliminatorias se jugarán en el mes de septiembre. La jornada 17 se disputará el jueves 4 de septiembre, mientras que el cierre de las clasificatorias será el día martes 9 de septiembre con varios partidos en simultáneo.
Vía antena 2
🔥🇧🇴¡PODRÍAN QUITARLE PUNTOS!🇧🇴😱🔥
▶️ Jugadores de la selección boliviana de fútbol, habrían ingerido medicamentos para mejorar las condiciones de respiración en la altura.
▶️ Bolivia 🇧🇴 podría perder hasta 7 puntos en las Eliminatorias por dopaje.
Vía @Antena2RCN pic.twitter.com/eaLionWOBq
— KCH RADIO 90.9FM (@kchradio) July 17, 2025