En Sudamérica persisten los retrasos en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares intersticiales (EPI)

Quito, Ecuador. Con el compromiso de avanzar en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares intersticiales (EPI), Boehringer Ingelheim convocó a más de 161 médicos especialistas en neumología de países como Perú, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, en el marco de la edición XXII del LatinAmerican Expert Forum (LAEF).

El evento, considerado uno de los encuentros médicos más relevantes en el área respiratoria, abordó de forma específica las EPI, un grupo de enfermedades que afectan los tejidos de los pulmones, generando inflamación y fibrosis que impactan la calidad de vida de los pacientes. Entre ellas, se destacó la fibrosis pulmonar idiopática, una patología crónica, progresiva y altamente incapacitante.

En Sudamérica, el diagnóstico de estas enfermedades puede tardar hasta un año, debido a múltiples obstáculos como: la falta de especialistas, la escasa disponibilidad de centros de referencia y el desconocimiento generalizado sobre la enfermedad. Frente a este panorama, el foro impulsado por Boehringer Ingelheim permitió compartir experiencias clínicas, avances tecnológicos y terapias innovadoras que están cambiando la manera de enfrentar esta realidad.

Con esta edición del LAEF, Boehringer Ingelheim reafirma su compromiso de fomentar el intercambio científico en Latinoamérica, con el propósito de mejorar el manejo clínico de patologías complejas y contribuir a reducir las brechas de acceso y conocimiento en la región. La farmacéutica impulsa activamente la colaboración internacional para enfrentar los desafíos de salud pública más urgentes.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER