Comisión de Trabajadores inicia tratamiento de reformas al Código de Trabajo para garantizar condiciones laborales libres de discriminación

La Comisión del Derecho al Trabajo y la Seguridad Social conoció la resolución del Consejo de Administración Legislativa (CAL), de fecha 27 de junio de 2025, mediante la cual se califica el proyecto de reformas al Código de Trabajo, ingresado el 7 de mayo de 2025.

Tras conocer dicha calificación, el presidente de esta mesa legislativa, Ecknner Recalde, dispuso informar sobre el inicio del tratamiento del proyecto y la apertura de la fase de socialización, dirigida tanto a los legisladores como a la ciudadanía, a través del portal web y los canales de comunicación habilitados por la Asamblea Nacional y la comisión.

Estas reformas tienen como objetivo garantizar condiciones laborales libres de discriminación, prohibir expresamente el trabajo infantil en condiciones de explotación, fortalecer el sistema de inspección laboral, modernizar las modalidades de inspección, ampliar las atribuciones de los inspectores del trabajo y establecer un régimen claro de responsabilidades y sanciones.

La asambleísta Carmen Tiupul destacó los beneficios del proyecto y detalló que incluye artículos relevantes sobre el caso Furukawa, la progresividad de derechos, sanciones para inspectores negligentes o corruptos, veeduría ciudadana o sindical, así como disposiciones para que los empleadores regularicen condiciones de precariedad laboral existentes.

Por su parte, Ecknner Recalde subrayó que es deber de la Comisión fiscalizar y tender puentes para que se respeten los derechos de la ciudadanía, especialmente de los grupos prioritarios y de los trabajadores.

El legislador Christopher Jaramillo propuso la unificación del proyecto con otros que aborden la misma temática. En ese sentido, Roberto Cuero y Juan Pablo Molina sugirieron, como un acto de cordialidad, informar a la proponente sobre dicha unificación.

Paola Jaramillo, vicepresidenta de la Comisión, explicó que la asambleísta Paola Cabezas, quien es la proponente del proyecto, ha sido invitada para presentar y defender la iniciativa. Además, Jaramillo solicitó que la comisión agilice su agenda para avanzar con mayor rapidez en el análisis de las reformas al Código de Trabajo, con el objetivo de lograr un tratamiento más efectivo.

Finalmente, el presidente de la comisión suspendió la sesión y señaló que en una próxima convocatoria se espera contar con los criterios de la proponente.

RSA

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER