El pasado martes 25 de junio, luego de un operativo en Monterrey, Manabí, a las 05:00, las Fuerzas Armadas lograron la detención de uno de los delincuentes más buscados de Ecuador, luego de que se escapara de la cárcel Regional de Guayaquil el 7 de enero de 2024.
Las autoridades llegaron hasta el barrio Monterrey, a las afueras de Manabí, para detectar una casa con detalles lujosos que tenía construido un búnker en el sótano.
En su interior estaba José Adolfo Villamar, alias Fito. El sujeto salió luego de que maquinaria pesada golpeara el techo de la construcción y él se asustara debido a los fuertes movimientos.
Personal militar lo detuvo tras abrir una puerta corrediza en el suelo de la casa allanada.
Una vez capturado, los puestos en la organización delictiva comenzaron a moverse. Jhon Reimberg, ministro del Interior, confirmó a este Diario que saben de dos personas quienes estarían peleando por el liderazgo de la organización criminal que precedía Alias ‘Fito’.
“Se conoce que el hijo de Fito (Jahir M.) es una de las personas que está atrás y se conoce, también, que alias ‘Topo’ está postulado a tomar el mando, pero es hasta ahí donde nosotros conocemos”, apuntó el ministro
Darío P., alias Topo, y Francisco B., alias Churrón, son también señalados de lugartenientes de alias ‘Fito’ por parte de la justicia de Estados Unidos.
Ellos están incluidos en el proceso de acusación que se sigue contra el cabecilla de los Choneros. Alias Topo fue capturado en Joya de los Sachas, en marzo de 2025, y se lo vinculado como figura clave de la organización.
El eje investigativo se encuentra trabajando junto a Policía Nacional para desarticular la organización delictiva y encontrar a quienes quedarían como cabecillas.
Jahir señalado como el principal sospechoso en la red de agencias de tránsito, en Puerto López, Manabí, que matriculaba vehículos con datos de personas fallecidas. El proceso no ha tenido mayores avances para su procesamiento.
Freddy Sarzosa, director nacional de investigaciones de la Policía, en julio del 2024, fue quien detuvo a los implicados, quienes tenían entre ocho a nueves meses trabajando en la dirección de movilidad.
Además, Reimberg habló sobre las 47 incautaciones realizadas a los bienes de José Villamar y, expresamente, sobre la casa que estaba a nombre de su hermano.
“Curiosamente, el 2 de junio se hace el allanamiento y el 5 de junio se registra el cambio de propietario, entonces desde el momento que se ejecuta está la prohibición de enajenación de bienes, pero sale este registrador de la propiedad que es completamente ilegal y no lo vamos a permitir”, aseguró.
El ministro sostuvo que las bandas delincuenciales tienen copados puestos municipales mediante actos de corrupción para que los funcionarios trabajen en conjunto.
“Sobre esto hay una investigación abierta y vamos a segmentarla, porque esto no se puede quedar así”, añadió.
Fito fue trasladado a La Roca, cárcel de máxima seguridad en Guayaquil, y el pasado viernes 11 de julio afrontó el proceso de extradición que se instaló en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
Durante esta audiencia, José Adolfo Macías Villamar aceptó ser extraditado a Estados Unidos para que responda por siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas, en la Corte de Brooklyn.
El ministro Reimberg aseguró que está a la espera de la confirmación del presidente Daniel Noboa para completar este proceso.
“El presidente todavía no me ha delegado, de ser así, estaré gustoso de firmar el documento”, explicó el ministro.
El presidente Daniel Noboa aseguró que la extradición es un hecho y deberá esperar que el Gobierno de los Estados Unidos garantice condiciones mínimas como la prohibición de la pena de muerte y el respeto a los derechos humanos.
Aún se desconoce como se realizará el traslado y el operativo que se montará para el proceso de extradición que no tiene fecha confirmada, según Reimberg.
El pasado viernes 14 de julio, la portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo manifestó que, “con la satisfacción del deber cumplido”, el Gobierno Nacional brindará todas las garantías al manabita para su extradición.
Fuente: El Universo