Presencia de aves expone fallas estructurales en el aeropuerto de Manta

La reciente suspensión temporal de los vuelos diurnos de la aerolínea Avianca en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, a causa de la presencia de aves en la zona, volvió a evidenciar las deficiencias estructurales que arrastra esta terminal aérea.

Aunque la aerolínea retomó sus operaciones nocturnas tras gestiones locales, el incidente del pasado 26 de junio —cuando un ave impactó un avión— reveló la falta de mantenimiento, seguridad y presupuesto que afecta al aeropuerto, considerado clave para el desarrollo económico de Manabí.

Jimmy Villavicencio, presidente del Comité para el Desarrollo del Aeropuerto, aseguró que “el problema es el mismo de siempre: hoy son las aves, antes fueron el aire acondicionado, la electricidad o la limpieza”. Añadió que ha sido la ciudadanía y el Municipio de Manta quienes han asumido tareas urgentes ante la falta de recursos estatales.

El origen del problema sería la acumulación de maleza en los alrededores del aeropuerto, la cual creció tras el invierno y genera frutos que atraen aves, lo que representa un riesgo constante para las operaciones aéreas. Según Villavicencio, el presupuesto asignado para el aeropuerto en 2024 fue de apenas $190.000, de los cuales solo se ejecutaron $90.000, a pesar de que se requieren al menos $500.000 anuales para operar con normalidad.

A pesar de las dificultades, el aeropuerto de Manta movilizó 300.000 pasajeros en 2024 y se proyecta un incremento para este año. Sin embargo, Villavicencio advirtió que la falta de mantenimiento podría poner en riesgo las operaciones, especialmente en momentos en que se analizan nuevas rutas internacionales.

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informaron que ya se han iniciado tareas de limpieza de maleza para mitigar la presencia de aves. Sin embargo, la intervención se dio tras varias gestiones locales y presión de la ciudadanía.

Villavicencio criticó que el dinero que genera el aeropuerto —unos $2,2 millones al erario nacional— no regresa en forma de inversión. Dijo que se reunirá con asambleístas manabitas para plantear soluciones definitivas y evitar que la terminal continúe funcionando con recursos limitados y alto riesgo operativo.

KG

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER