A finales de junio, el Ministerio del Ambiente otorgó la licencia ambiental para la explotación del proyecto Loma Larga, ubicado en la provincia de Azuay, tras la culminación de la consulta previa, libre e informada.
La mina está concesionada a la empresa Dundee Precious Metals (DPM), con sede en Canadá, que adquirió el proyecto en 2021.
Freddy Villao, director de Relaciones Externas de DPM Ecuador, cuenta cuáles son los siguientes procesos y las estimaciones para la construcción de la mina de oro, plata y cobre.
¿Qué viene después de haber conseguido la licencia ambiental?
El siguiente paso es el contrato de explotación. Estamos en un proceso de obtener todos los permisos necesarios y sentarnos con el Estado a negociar las cláusulas del contrato de explotación. Eso implicará, obviamente, la revisión del pago de las regalías anticipadas y de las diferentes condiciones que el Estado necesite, y nosotros también, que se estabilicen en un contrato de inversiones.
No obstante, es importante saber que nosotros tenemos firmado un contrato de protección de inversiones del año 2023, que nos da una estabilidad jurídica tributaria para ejecutar nuestras inversiones en el país.

¿Cuándo esperarían firmar el contrato de explotación?
Tenemos la meta de hacerlo este año. Quisiéramos culminar 2025 firmando el contrato de explotación con el Estado.
¿Para cuándo se iniciaría la construcción si la firma se concreta este año?
Nosotros siempre antes de dar un paso en el tema de la construcción proponemos tener una licencia social consolidada. Y la hemos ido construyendo de la mano de las comunidades de la zona de influencia, a través, precisamente, de inversión social, que hemos desarrollado desde que Dundee Precious Metals está en el país, desde 2021, hasta la actualidad.
Esa licencia social hoy está bastante consolidada y nosotros, con la venia de las comunidades y con los GAD locales (gobiernos autónomos descentralizados), estamos planificando nuestra actividad en territorio. Esto no es una actividad unilateral nuestra, sino que siempre es informada y consensuada.
¿Cuándo estimarían empezar a construir la mina?
Todo dependerá de los siguientes pasos que tengamos que dar y que se apruebe el contrato de explotación, etc. Pero esperaríamos que el próximo año (2026) pudiéramos empezar con trabajos tempranos de lo que son las facilidades mineras.
¿A cuánto ascendería la inversión en la fase de construcción?
Lo que está estipulado en el contrato de inversiones es $ 419 millones para construcción, pero tenemos la expectativa de que vamos a superar ese monto.
¿Cuál es el potencial de Loma Larga?
Es un proyecto de oro, plata y cobre. Es una minería de altura, está casi a los 4.000 metros de altura. Hemos implementado las mejores prácticas sociales y ambientales para desarrollar el proyecto.
Una de las bondades del proyecto, precisamente, es el cuidado del agua. El agua es oro para nuestras operaciones y vamos a tener una planta de tratamiento. No solamente eso, sino que vamos a tener una tecnología que nos permite reutilizar el agua en un porcentaje mayor al 90 %. El consumo no va a ser grande, la reutilización sí. Y es agua, por supuesto, que va a ser tratada oportunamente para que cumpla con los estándares de calidad.
También en el tema ambiental estamos insertos en estrategias nacionales y locales. Somos parte de la estrategia de lo que son medios de conservación liderados por el Ministerio del Ambiente y el Municipio de Cuenca.
Poca gente sabe de esto, pero somos una de las empresas que participan activamente en el tema de medios de conservación. Fuimos los últimos, por así decirlo, anfitriones del último evento de medios de conservación. Y nosotros tenemos ahí, por ejemplo, 171 estudios de cuidado del páramo.
¿Su relación con la empresa municipal Etapa mejoró? Porque hubo inconvenientes en su momento por el informe ambiental de la empresa pública…
Nosotros jamás renunciamos a ninguna relación con ninguno de los stakeholders (partes interesadas). Entendemos que a veces hay ciertas coyunturas que condicionan a ciertas personas o actores a, de alguna manera, manifestar alguna posición.
Pero nosotros siempre mantenemos el anhelo de tener la mejor relación con cualquier gobierno municipal, Gobierno nacional, comunidades, etcétera. Nosotros seguimos apostando por los gobiernos locales y eso no va a cambiar.
Fuente: El Universo