La Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil hizo la entrega de reconocimientos por su labor periodística a varios comunicadores de diferentes medios como también a radiodifusores que por su larga trayectoria han hecho del periodismo una ventana par orientar , entretener y educar.
La FACSO entregó los premios «Chasquis» a varias periodistas que día a día promueven la comunicación como un puente entre las personas y el progreso social.
Cabe indicar que los Chasquis en su oportunidad eran corredores a pie que actuaban como mensajeros y mensajeros en el Imperio Inca. Su función principal era transportar mensajes, tanto orales como escritos en quipus, y pequeños paquetes a lo largo de la extensa red de caminos conocida como el Qhapaq Ñan. Eran jóvenes, ágiles y altamente entrenados, y se encargaban de recorrer largas distancias en relevos, utilizando los tambos como puntos de descanso.
El Econ. Kléber Chiza Zambrano quien también recibió una distinción agradeció a nombre de todos y dijo «La comunicación es un factor determinante para el desarrollo de un país, y la comunicación que todos defendemos , la libertad de expresión porque si no hay libertad de expresión no hay democracia en la sociedad ,ha pasado uchos años de haber sido Escuela de Comunicación para convertirse en Facultad de Comunicación Social de la que muchos se han convertido en comunicadores de esta gloriosa facultad de la Universidad de Guayaquil, los medios han evolucionado gracias a la tecnología digital que está en nuestras manos » .
Kléber Chica Zambrano economista, presidente de AER Nacional , gerente propietario de KCH FM Radio 90.9 se refirió a varios temas consultados.
1.- Hace 35 años la comunicación estaba en transición , la televisión, la radio, los medios impresos ¿ Qué recuerda de esa época?
Bueno yo recuerdo que la Radio tenía una presencia muy notable , la televisión indudablemente estaba a la vanguardia de los medios de comunicación como también los periódicos que gozaban de mucha audiencia lectora , como todo en la vida hubo un momento que la Radio perdió espacio porque hay ciclos , el tiempo pasa y aparece la tecnología y el mundo se globalizó a muchos nos sorprendió pero en la época de pandemia la tecnología nos enseñó a descubrir las bondades que ella encerraba y sobre aquello la Radio se adaptó a la tecnología y puso en sus redes sociales los contenidos.
2.- ¿ Cómo cambiaron los medios de comunicación con la aparición de la tecnología digital ?
Bueno tengo que decirle que muchos no han cambiado después que apareció la tecnología digital , algunos concesionarios no lo han hecho y no porque no han querido sino porque la economía del país está estancada y no ahora estamos desde el año 2018 por ejemplo que el PIB que es la producción de los bienes en un año han crecido negativamente , yes por esto que hay medios en provincias pequeñas que todavía les falta avanzar de la mano de la tecnología .
3.- En su trayectoria comunicacional ¿ Cuál ha sido su mayor preocupación , lo económico, el profesionalismo de sus comunicadores, hablo de su plantilla o la competencia con los demás medios ?
Siempre me voy a preocupar dela formalidad y que significa la formalidad , es cumplir con todas las normativas laborales y de control tributario , la Radio produce , origina empleo hoy se emplean 20.000 personas a nivel nacional , no me preocupa la competencia , pienso que el Gobierno Nacional puede ayudarnos todavía regulando el espectro , mientras se habla de falta de inversión se debería ampliar el espectro para las frecuencias privadas es decir hoy se tiene el 56% , para las comunitarias el 10% y para la televisión y frecuencias comunitarias el 34% por lo que es importante una revisión del espectro.
4.-.- Los medios de comunicación han desarrollado la multimedia ¿Cómo enfrentar al futuro de la comunicación con éstas herramientas tecnológicas ?
Definitivamente recuerde que el Washington Post es digital , el New York Time también es digital por lo que la prensa nacional no puede quedarse en la partida , aunque muchos medios impresos que han incursionado en lo digital han tenido que prescindir de muchos periodistas.
5.- Desde su punto de vista ¿ Cuál debería ser el perfil de un comunicador social ?