Tras la rotura de una tubería principal en el sistema La Mica, en el sur de Quito, el Municipio mantiene operativos de distribución de agua potable para atender a los barrios afectados por el desabastecimiento.
El sábado 12 de julio, unos 30 tanqueros circularon por sectores como Guamaní, Quitumbe, La Lucha de los Pobres, la Plataforma Gubernamental, Paraísos del Sol y el Hospital Padre Carollo, facilitando el acceso al líquido vital a los residentes que acudieron con recipientes para abastecerse.
Para el domingo 13, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps) aumentó a 60 el número de tanqueros en circulación. Además, los hidrantes dispuestos en puntos estratégicos están operativos y las cisternas móviles conocidas como bladders funcionan con normalidad.
La gerente de Epmaps, Verónica Sánchez, informó que se prevé incrementar progresivamente el número de tanqueros móviles según las necesidades de la población. También agradeció el respaldo de instituciones privadas y de otros municipios del país que se han sumado con recursos logísticos.
Un contingente de 500 agentes municipales colabora con labores de asistencia directa en los barrios, ayudando especialmente a personas mayores con la carga de agua.
Se habilitaron tres nuevos puntos fijos de distribución en La Ecuatoriana, Turubamba y La Argelia para ampliar la cobertura territorial y mejorar la eficiencia del reparto.
En cuanto a la reparación de la infraestructura, se ha removido el 50 % del material que descendió con el deslizamiento de tierra, lo que ha permitido iniciar la construcción de la plataforma para instalar una nueva tubería.
A nivel nacional, la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas activó su red de apoyo solidario, coordinando el envío de tanqueros desde distintos cantones. Desde el Gobierno central, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica entregó más de 70.000 litros de agua potable, tanques de almacenamiento fijos y miles de pastillas para purificación del recurso en los barrios afectados.