El Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), entregó más de 70.000 litros de agua potable a los barrios del sur de Quito que enfrentan desabastecimiento del recurso desde la noche del miércoles 9 de julio de 2025.
La ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, María Luisa Cruz, lideró esta intervención urgente, visitando los sectores de Bellavista Alta, La Bretaña, Bellavista del Sur y Turubamba de Monjas BEF.
Como parte de la respuesta, se entregaron:
- Cuatro tanqueros de agua potable
- Cuatro tanques de almacenamiento de 2.500 litros que permanecerán de forma fija en puntos estratégicos de cada barrio.
- 2.400 pastillas de cloración, que permitirán purificar aproximadamente 4.800 litros de agua, asegurando condiciones aptas para el consumo humano.
La llegada de los tanqueros fue coordinada con el Ministerio de Energía y Minas y la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, y actualmente abastecen de agua a las familias del sur de Quito, con el compromiso de ampliar la dotación a otros barrios afectados por el desabastecimiento.
“Como Autoridad Única del Agua, nuestra prioridad es proteger el derecho de las personas a acceder al agua en condiciones de calidad y cantidad. No podíamos dejar de actuar ante la falta de atención por parte del Municipio. El Gobierno Nacional está presente, escucha y responde”, afirmó Cruz.
Además, con el objetivo de verificar el estado actual del río Machángara, durante la jornada, la ministra lideró la toma de muestras en el sector de Guápulo. Los resultados de este muestreo permitirán determinar si el Municipio de Quito continúa incumpliendo las medidas de reparación dispuestas en la sentencia del Tribunal de Garantías Penales de la parroquia de Iñaquito, emitida el 21 de agosto de 2024, y si persiste la descarga de aguas residuales sin tratamiento al río Machángara, declarado sujeto de derechos en julio del mismo año.