La Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) ejecuta operativos de prevención y control para verificar el cumplimiento de la normativa en la producción de pitahaya.
“Intensificamos los controles fitosanitarios y de calidad en centros de acopio, fincas y almacenes agropecuarios para garantizar una pitahaya inocua, segura y con altos estándares internacionales. Producir con calidad exige el compromiso de todos”, indicó la entidad este fin de semana.
Como resultado de los operativos, según Agrocalidad, siete almacenes agropecuarios y centros de acopio no autorizados fueron clausurados.
Además, señaló que se realizaron 52 supervisiones a sitios de producción, 30 controles de almacenes agropecuarios, trece procesos administrativos y se capacitó a 500 personas.
La intensificación de estos controles se dan en medio del cierre temporal del mercado peruano a la pitahaya ecuatoriana.
A inicios de este mes (1 de julio), la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario informó sobre la notificación del Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) an Ecuador. “Consideramos que este es un proceso irregular al no estar apegado a las normas internacionales ni haberse cumplido todas las instancias”, informó la entidad ecuatoriana.
Senasa manifestó a Ecuador que la medida responde al hallazgo de agroquímicos no permitidos en un lote de pitahaya.
De enero a abril pasado, Estados Unidos representó el 72 % de las exportaciones de pitahaya, la Unión Europea el 16,9 % y Hong Kong el 2,4 %, de acuerdo con cifras del Banco Central del Ecuador. (I)