Verónica Artola: PanaPay, una solución de pagos digitales interoperable diseñada para transformar el ecosistema financiero

Verónica Artola exgerente del Banco Central del Ecuador en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que en una economía como la nuestra se necesita tener medios de pagos digitales que permitan tener además sostenibilidad en la dolarización i Ecuador en su economía no puede imprimir dólares , entonces menos dinero en efectivo utilicemos será mejor.

Artola comentó que en el país el 55% de las personas cuando le consultan sobre el medio de pago todavía dicen a través del efectivo y en Ecuador somo los que más deterioramos los billetes en comparación con los Estados Unidos , es decir no lo utilizamos correctamente y frente a esta realidad desde Conecta Retransaccional  que es una empresa auxiliar de pagos que da servicio al sistema financiero se ha penado en una iniciativa en una acción operable de pagos y que a través de un código QR hacer pagos en tiempo real , seguros y ágiles para que la gente no tenga que utilizar el efectivo y de hecho con las empresas que se encuentran en la economía solidaria puedan empezar a trabajar porque la inclusión financiera es indispensable teniendo en cuenta que hay 5 millones de personas que no están incluidas en el sistema financiero y con esta forma poder ayudar a la dolarización  y a la gente . Incluso los países europeos han manifestado que a partir del año 2030 ya no utilizarán el dinero en efectivo en forma de pagos todo será en línea  y es por eso que hay que trabajar en la educación financiera con las personas para que se vayan orientando en lo que a futuro tendremos.

Verónica Artola mencionó que al país le cuesta entre 10 y12 millones de dólares por los billetes deteriorados y monedas que no se utilizan y además cuando Ecuador importa dinero los billetes pagan flete en aviones pero las monedas por su peso tienen que venir vía marítima y son gastos para el país y que se demoran entre tres y cuatro meses . Artola mencionó que con la aplicación PANA PAY sería una opción para hacer pagos en las entidades financieras cabe indicar que se entregó la potestad de la billetera electrónica para que se puedan hacer transacciones con el respaldo del dinero que tienen cada uno en sus cuentas . Artola dijo que están en el plan pilotos en algunos sectores del país como el Centro del Ecuador , Austro ecuatoriano , Ambato, Latacunga y particularmente en Biblián se realizan al momento pruebas de usuabilidad y esperan que a finales de agosto las personas puedan utilizar como sistema de pago seguro y confiable. Dijo la exgerente del Banco Central del Ecuador que a finales de agosto termina la socialización y pruebas para que pueda ingresar al sistema financiero como una solución de pagos. Finalmente mencionó que el crecimiento económico del país podría estar entre el 1,5 o 1,8 % exagerando un poco ,cabe indicar que el año pasado lo que exportamos fue personas y el crecimiento estuvo respaldado en las remesas de 6.500 millones de dólares , mientras que el sector real está parado , no se siente el dinamismo económico , con la inseguridad no llega todavía la inversión extranjera , estamos hablando de una crisis compleja versus el crecimiento poblacional anual que va de 2,5 a 3% y si no hay crecimiento siempre estaremos con déficits .

Mira la entrevista completa aquí

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER