Este viernes, 11 de julio de 2025, Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, aceptó su extradición a los Estados Unidos y se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado de Ecuador a ese país.
La audiencia de extradición se desarrolló en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito. El líder de ‘Los Choneros’ se conectó, vía telemática, desde la cárcel de La Roca, en Guayaquil.
Ahora que ‘Fito’ aceptó el pedido de extradición, que hizo Estados Unidos a Ecuador, se iniciará un proceso de extradición simplificada en el que interviene personal de las cancillerías de ambos países y el tiempo para el viaje del líder de ‘Los Choneros’ sería cuestión de días.
Previamente, el presidente de la CNJ deberá elaborar una resolución aceptando que se proceda con ella. El documento pasará al despacho del presidente Daniel Noboa, a través del Ministerio de Gobierno, para que decida, finalmente, si se envía o no a `Fito` a EE.UU; aunque también lo puede hacer un delegado.
¿Qué pasará con ‘Fito’ cuando llegue a Estados Unidos?
Adolfo Macías llegaría a Nueva York, pues el pedido de extradición lo envió el fiscal del Distrito Oeste de Nueva York, Joseph Nocella.
Una vez que ‘Fito’ pise suelo estadounidense, enfrentaría un proceso penal, pues en este país, el ecuatoriano es acusado por delitos de conspiración para la distribución internacional de cocaína; uso de armas de fuego para promover el narcotráfico; contrabando de armas de fuego desde Estados Unidos; y conspiración para la compra de armas de fuego a través de testaferros.
Carlos Estarellas, abogado internacionalista, explicó a EL UNIVERSO que, en primer lugar, Estados Unidos envía a funcionarios determinados para trasladar a Fito. Luego, Macías sería parte de un proceso de juicio que ya tiene abierto en EE.UU.
“Dentro de ese juicio, él tiene la posibilidad de convertirse en un colaborador eficaz. Es decir, dando datos que le interesen al Gobierno Americano con relación a todo este delito de narcotráfico”, precisó.
Para el jurista, no hay duda que el líder de ‘Los Choneros’ se acogería a la cooperación eficaz. En este caso, agregó Estarellas, “le podrían reducir la pena y le darán toda la seguridad por ser colaborador”.
“Yo creo que esa es la la ruta, tenga la seguridad”, dijo.
Y mientras se desarrolla el proceso judicial, alias ‘Fito’ deberá permanecer detenido.
De su parte, la abogada constitucionalista Dominique Dávila Silva precisó que en Estados Unidos, Adolfo Macías debe ser procesado, únicamente, por los delitos por los que se solicitó su extradición. En ese país, el líder de ‘Los Choneros’ deberá ser judicializado por la autoridad competente, puntualizó la jurista.
De la misma manera, José Chalco Salgado, abogado constitucionalista, argumentó que en caso de que el Presidente de la República, Daniel Noboa, acepte enviar a ‘Fito’ a Estados Unidos, el traslado se ejecutará a través de “conductos de gestión interestatal, cubriendo los gastos el Ecuador y esperando reciprocidad”.
“Al llegar, se iniciarán las acciones ya propias al sistema y justicia de Estados Unidos, siguiendo sus procedimientos en las causas que se instauren en su contra», explicó el jurista.
De acuerdo con el Manual de Extradición vigente con el que se maneja la Corte Nacional de Justicia, para estos procesos, “cuando el requerido manifiesta su voluntad para ser extraditado, se procede con la extradición simplificada y se realiza previo un análisis pormenorizado de cada uno de los requisitos, así como el cumplimiento de los principios básicos que regulan el procedimiento de extradición, garantizando de esta forma el debido proceso”.
Fuente: El Universo
ra