Entrega de kits y actividades culturales fortalecen aprendizajes en planteles rurales de Quito

Este martes 8 de julio, en la Escuela de Educación Básica Patricio Romero Barberis, ubicada en el barrio Playa Rica, parroquia San José de Minas, se vivió una jornada marcada por la solidaridad, el compromiso y la cultura. Durante el evento, se realizó la entrega de kits alimenticios y deportivos a estudiantes de cuatro instituciones educativas del régimen Costa-Galápagos, pertenecientes al Distrito 3 La Delicia.

Esta iniciativa, impulsada en articulación con aliados estratégicos como Fundación Esquel, Ferrero Ecuador y el trabajo comprometido del Ministerio de Educación, tuvo como objetivo garantizar la permanencia escolar y mejorar las condiciones de aprendizaje de niñas, niños y adolescentes en zonas rurales.

La jornada contó con la presencia de Patricio Moreno, subsecretario de Educación de Quito; María José Moyano, directora Distrital; y, Paula Mina, representante de Fundación Esquel y Ferrero Ecuador.

Durante su intervención el subsecretario Patricio Moreno destacó la importancia de trabajar de la mano de aliados estratégicos para fortalecer los procesos educativos con diversos actores de la sociedad; cada una de las acciones suman a la transformación de las aulas, y a la construcción del presente y futuro de niñas, niños y adolescentes.

Autoridades educativas y aliados estratégicos realizaron la entrega simbólica de los kits de alimentos que contienen arroz, pastas, harinas, enlatados, aceite y sal; y de los kits deportivos, beneficiando a estudiantes y sus familias de las Instituciones Educativas Amado Nervo, Carlos Rivadeneira, Patricio Romero Barberis y Río Upano.

Para Evelyn Benalcázar, estudiante del 3. ° de Bachillerato de la Unidad Educativa Carlos Rivadeneira, este fue un día memorable, ya que se construyeron puentes entre quienes toman decisiones y quienes están día a día en las aulas. “Bienvenidos a este evento de construcción colectiva, respeto y esperanza, sigamos trabajando juntos con compromiso, responsabilidad, y entusiasmo”, acotó.

Como parte de la jornada, la comunidad vivió un momento especial gracias al grupo estudiantil “Tren de los Sueños” de la Unidad Educativa Cumbayá. Con su propuesta pedagógica y cultural —que ha recorrido varias zonas rurales de Quito— presentaron cuentos, teatro de sombras y danzas, fomentando valores fundamentales como la empatía, el respeto y la solidaridad.

Esta acción reafirma el compromiso del Ministerio de Ed

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER