La Primera Cámara de la CFCB, la que regula posibles incumplimientos en la normativa de multipropiedades en el fútbol, decidió otorgar de nuevo la plaza en competiciones europeas al Lyon tras su readmisión en la Ligue1 y, en consecuencia, excluir al Crystal Palace en esa misma competición y a cambio darle una plaza en la Conference League.
La UEFA había abierto procedimientos contra Crystal Palace y Lyon debido a un posible conflicto con la regla de propiedad de varios clubes prevista en el artículo 5 del Reglamento de competiciones de clubes de la UEFA. Tras una evaluación, el CFCN concluyó que los clubes incumplieron, a partir del 1 de marzo de 2025, los criterios de propiedad de varios clubes.
“Por esta razón, y de acuerdo con las disposiciones establecidas en el Art. 5.02, 5.03 y 5.04 del Reglamento de Competiciones de Clubes de la UEFA, la Primera Cámara de la CFCB decidió aceptar la admisión del Olympique Lyonnais a la UEFA Europa League 2025/26; y rechazar la admisión de Crystal Palace a la UEFA Europa League 2025/26 y aceptar la admisión de Crystal Palace a la UEFA Conference League 2025/26”, según reza un comunicado.
La presente decisión puede ser recurrida ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo, de conformidad con los artículos 62 y 63 de los Estatutos de la UEFA. En principio, el club inglés clasificado la Conference, el Nottingham Forest, jugará la Europa League en lugar del Crystal Palace.
En primera instancia, y antes de que John Textor vendiera su participación del 43% a Woody Johnson, dueño de los New York Jets, los eagles basaron su defensa en que su excopropietario no tenía una “influencia decisiva” en el club debido a una “estructura accionarial única”. Las operaciones futbolísticas corren a cargo del presidente Steve Parish, propietario del 10%, mientras que el resto del accionariado se lo repartían Josh Harris y David Blitzer con un 15% cada uno.
Sin embargo, la UEFA desestimó esta defensa ya que el empresario estadounidense tenía también un 25% de derechos de voto y desempeñó un papel clave en la contratación del técnico Oliver Glasner. Aunque se prevé que el Crystal Palace presente un recurso ante el TAS, “será todo un reto” para el conjunto londinense, apuntan en Inglaterra.
La gran diferencia entre este caso y lo ocurrido anteriormente con el City Football Group (Manchester City y Girona), INEOS (Manchester United y Niza) o Red Bull (Leipzig y Salzburgo) es que estos sí cumplimentaron a tiempo, antes del 1 de marzo, los cambios de propiedad y la cesión de sus acciones, por ejemplo, a un fideicomiso ciego supervisado por el Comité de Control Financiero de Clubes (CFCB) de la UEFA.
Vía diario as.com
❌🙅🏻♂️EXPULSADO DE LA EUROPA LEAGUE🙅🏻♂️❌
▶️ La UEFA concluyó que el club infringió las normas de multipropiedad, ya que John Textor, propietario del Lyon, es accionista del elenco inglés.
Vía @VSportsTM pic.twitter.com/MB5SRLu0pd
— KCH RADIO 90.9FM (@kchradio) July 11, 2025