Cinco de los 17 militares acusados por la desaparición forzada de cuatro menores de edad en el caso conocido como «Los cuatro de Las Malvinas» buscan obtener una condena reducida a dos años de prisión tras acogerse al programa de víctimas y testigos, reveló uno de los abogados defensores del grupo previo a una audiencia preparatoria de juicio convocada para este jueves 10 de julio de 2025.
La audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio contra 17 militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) acusados por la desaparición forzada de cuatro menores de edad fue suspendida por el juez Dennis Ugarte tras el ingreso de nuevas pericias al expediente, señalaron abogados de los militares en los exteriores de la Unidad Judicial Sur de Valdivia en Guayaquil.
La diligencia buscaba determinar si existen elementos suficientes para llevar a los militares de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) a juicio tras la detección ilegal de un niño y tres adolescentes ocurrida el 8 de diciembre de 2024.
La decisión se tomó luego de que las defensas de los 17 militares solicitaran la suspensión al argumentar que no habían tenido tiempo suficiente para revisar el material pericial recién agregado al caso. La Fiscalía no se opuso al pedido, por lo que el juez acogió la solicitud sin fecha definida para la reprogramación, señalaron abogados de los imputados.
Guillermo Astudillo Villacís, abogado defensor de uno de los cinco militares colaboradores, confirmó que sus representados cambiaron su versión inicial y aportaron información crucial sobre los hechos.
Testimonios revelan detalles del crimen
Los cinco militares colaboradores, acogidos al programa de víctimas y testigos, proporcionaron información específica sobre la hora, lugar y responsables de las agresiones contra Josué, Ismael, Nehemías Arboleda y Steven Medina, menores de entre 11 y 15 años cuyos cuerpos fueron hallados calcinados el 24 de diciembre en una zona rural de Taura, Naranjal.
«Dijeron quiénes los golpearon, quiénes estuvieron presentes y bajo qué directrices actuaron. Estos soldados estaban bajo mando superior», explicó Astudillo, quien añadió que mientras el delito de desaparición forzada contempla más de 30 años de prisión con agravantes, sus clientes esperan una condena considerablemente menor.
Fuente: Primicias