Europa a un paso de quitar a Panamá de su nueva lista de lavado de activos y poner a Venezuela

El plenario del Parlamento Europeo respaldó este miércoles las modificaciones a la lista de la Unión Europea sobre jurisdicciones de «alto riesgo» en materia de lavado de activos, que suma a Venezuela y remueve a Panamá.

 

El pasado 10 de junio, la Comisión Europea -el brazo ejecutivo de la Unión Europea- añadió a esa lista a diez países, incluyendo a Venezuela y Mónaco, aunque retiró de la misma a otros ocho, contando a Panamá, Jamaica y Barbados.

La sede del Parlamento Europeo, 9 de junio de 2024.EFE
Ecuatoriano con difusión roja y plateada de Interpol es detenido en Panamá por lavado de activos
Panamá atribuye el cambio a un «trabajo serio»
«El Parlamento decidió no plantear objeciones a una propuesta de la Comisión sobre la actualización de la lista de la UE de terceros países y territorios de alto riesgo con deficiencias en su régimen de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo», indicó el servicio de prensa de la institución.

«Es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país», reaccionó en X el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

Panamá ha sido señalado en múltiples ocasiones de ser un paraíso fiscal.

En Ecuador, un exgerente de la Refinería del Pacífico fue en su momento señalado por presunto delito de lavado de activos mediante una empresa offshore en Panamá.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en una entrevista el 22 de octubre de 2024.AFP
Así fue como se rastrearon e incautaron los USD 2,1 millones que ingresaron a Ecuador desde Panamá
El pasado fiscal oscuro de Panamá
En 2016, el país fue el epicentro de los «Panama papers», el escándalo internacional que delató cómo personalidades de todo el mundo utilizaron un bufete panameño para esconder dinero y evadir impuestos.

Sin embargo, a partir de ese momento Panamá realizó reformas legales, entre ellas la penalización de la evasión fiscal, lo que le permitió salir en 2023 de la «lista gris» del Grupo de Acción Financiera (GAFI).

Los países incluidos en esa lista deben «aplicar una mayor vigilancia en las transacciones. Esto es importante para proteger el sistema financiero de la UE», según la Comisión.

Jürgen Mossack, uno de los principales acusados en el caso Papeles de Panamá, habla con periodistas el 8 de abril de 2024 en Panamá.AFP
Venezuela critica que sea incluída
La comisaria europea de Servicios Financieros, María Luís Albuquerque, había señalado en junio que la identificación de los territorios «de alto riesgo es una herramienta crucial para salvaguardar la integridad del sistema financiero de la UE».

En esa oportunidad, el gobierno de Venezuela consideró «ridícula» la lista y señaló que lo que «representa un verdadero riesgo es la incapacidad de la propia UE para proteger sus intereses, su economía y hasta su dignidad».

 

Nicolás Maduro en su discurso de posesión del 10 de enero de 2025 en Caracas.EFE
Con el respaldo del Parlamento Europeo, y en caso de que el Consejo Europeo (que representa a los 27 países del bloque) no presente objeciones, la lista quedará adoptada.
Para hacer uso de este contenido cite la fuente y haga un enlace a la nota original en https://www.primicias.ec/internacional/europa-nueva-lista-lavado-activos-panama-venezuela-100239/

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER