Dax Chica analista económico en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que es importante revisar las cifras que se mencionan en la economía estadounidense responden a un incremento en las plazas de trabajo que alcanzaron las 147.000 excluyendo el sector del agro , aunque lo estimado era 110.000 plazas de trabajo en junio pero tuvo mejor repunte, lo que ha hecho que la tasa de desempleo en términos generales se mantenga en el 4,1% , ahora bien si se suman a los trabajadores del sector agro entonces la tasa de desempleo sería del 7,1%.
Chica mencionó que cuando se revisa estas cifras claramente vemos que se ha contraído el empleo en las áreas gubernamentales federal , se ha recortado aproximadamente 7.000 plazas de trabajo mientras tanto que se han aumentado las plazas de trabajo en los gobiernos locales y sumando y restando la cifra que aparece es el aumento de las plazas de trabajo en 147.000 evidenciándose más incremento en el sector salud , esto le da confianza a los empresarios que se desenvuelven en este sector.
El analista económico Dax Chica comparó con una sopa el momento que viven los diferentes sectores de la economía que en ciertos momentos se reflejan en el sector bursátil por ejemplo mencionó que existe contracción en el área de la construcción por ejemplo se mantiene ralentizada no existen proyectos significativos que afecten a la sopa como un común todo ( la economía) en el tema de la inflación se ajustaron fueron del 2,30% al 2,35% y cuando se ajustan los precios significa que hay movimiento económico . Sobre el cobro de un porcentaje en torno a las remesas que se envían desde Estados Unidos hacia otros países responden a una eliminación de ciertos subsidios que la economía norteamericana mantenía por la vía de los gastos federales que corresponde a Medicate que es prácticamente los fondos de ayuda social y que se dirigen a servicios complementarios de la salud y se entendería que se están haciendo restricciones por ese lado aspira recortar el pago de impuestos de la clase media .
En torno a la imposición de los aranceles de parte de Estados Unidos para los demás países , hay comentario de que a varios gobernantes les preocupa que vaya a afectar en sus economías y este tema que fue también consultado al presidente de la Reserva Federal Jerome Powell había manifestado que mientras estaba este incremento de aranceles a los países del mundo no se podía bajar las tasas de interés y esas tasas arancelarias lo que hace es perjudicar a los consumidores y eso presiona a la inflación de tal manera que no le permite a la Reserva Federal que siga aplicando ajustes a las tasas de interés hacia abajo. Lo interesante de la economía de Estados Unidos que a pesar de en algunos estados tener inundaciones, tornados, no les afecta en nada para la economía estadounidense , nunca falta el dinero ni hay negocios que estén quebrando por falta de liquidez , finalmente los problemas internos en Estados Unidos no afectan la posición del país en los mercados internacionales ni siquiera en las Bolsas de Valores.
Mira la entrevista completa aquí