La Bancada de Revolución Ciudadana denunció que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) de la Asamblea decidió “de forma arbitraria y en abierta violación de la ley trasladar el proceso de fiscalización sobre la entrega de bonos con fines electorales desde la Comisión de Garantías Constitucionales, hacia la Comisión de Participación Ciudadana, dominada por el oficialismo”.
La Comisión de Participación Ciudadana es presidida por Diana Jácome.
Según la bancada, el objetivo es claro: enterrar cualquier posibilidad de verdad y justicia, tan como ya se hizo con Progen y blindar al Gobierno de Daniel Noboa frente a otro caso gravísimo de manipulación de recursos públicos durante la campaña.
De acuerdo con el comunicado, esta decisión del CAL de la Asamblea de mover dos procesos de fiscalización a una comisión diferente “viola directamente el artículo 26, numeral 3, de la Ley Orgánica de la Función Legislativa”.
Según el artículo, una vez iniciado un proceso de fiscalización por una comisión, ninguna otra puede intervenir en el mismo.
El CAL no tiene atribución legal para remover competencias ni para resolver disputas entre comisiones”, dijo la Revolución Ciudadana, al señalar que “estamos ante un precedente repetitivo y extremadamente peligroso: el uso del poder Legislativo para impedir la fiscalización, favorecer la impunidad y consolidar la opacidad”.
Ayudas y bonos en Segunda Vuelta
Después de la primera vuelta electoral, el entonces presidente-candidato Daniel Noboa -con miras a las elecciones del 13 de abril de 2025- se dedicó a ofrecer ayudas económicas sin tener un presupuesto asignado para ello.
Esas ayudas monetarias se traducirían en bonos, créditos, condonación de deudas y becas, entre otros.
Entre los bonos o ayudas más relevantes se encuentran:
- Bono del migrante retornado (USD 400 Decreto 521)
- Ampliación de cobertura del Bono de Desarrollo Humano
- Créditos productivos a bajo interés y a largo plazo
- Renovación directa del crédito de desarrollo humano para emprendedores beneficiarios
- Créditos a mujeres en situación de vulnerabilidad y pobreza extrema
- Ampliación de beneficiarios para el Bono 1.000 días
- Ampliación de beneficiarios del Bono Mis Mejores Años
- Ampliación de beneficiarios del Bono Toda Una Vida
- Ampliación de beneficiarios del Bono Joaquín Gallegos Lara
- Ampliación de la ayuda “Capital semilla”
- Bono de USD 600 para agricultores afectados por el invierno
- Bono para víctimas de femicidio
- Condonación de deudas de hasta USD 10.000 en BanEcuador para damnificados por las lluvias
- Entrega de kits agrícolas
- Ampliación por dos meses del programa Jóvenes en Acción, que otorga un bono mensual de USD 400
- Construcción de viviendas en áreas afectadas por las lluvias
- Compensación de USD 180 kW/h en la factura de electricidad correspondiente al mes de marzo de 2025 para usuarios residenciales
- Implementación del kit escolar “Regresa al aula del Nuevo Ecuador”
- Bono de USD 470 para familias afectadas por el derrame de crudo en Esmeraldas
- Bono extraordinario para policías y militares que se encuentren en situación de vulnerabilidad o fallezcan en el contexto del conflicto armado interno
- Bono Ecuatorianos en Acción (persona entre 30 y 64 años de edad): 100.000 cupos para recibir USD 400 al mes. (Decreto 578).
- Bono Reactívate, Incentívate, Emprendedor: (USD 1.000 (Decreto 583, reforma al Decreto 575)
- 100.000 becas para estudiar inglés
- Bono extraordinario para miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional: USD 507 para los beneficiarios. (Decretos 584 y 585).
- Bono CATTA-NUEVO ECUADOR: Bono para afrontar la crisis agroproductiva debido al temporal climático adverso, valor de USD 800 (Decreto 587).
Algunas de esas contribuciones monetarias fueron impulsadas por anteriores gobiernos. Cabe resaltar que ese tipo de ofrecimientos ocurrió en medio de reclamos en la asignación de recursos, por ejemplo, de los gobiernos seccionales, proveedores y dializadoras.
Radio Pichincha