Isabel Tamariz directora de ambiente del Municipio de Guayaquil en diálogo con KCH FM Radio y KCHTV indicó que cuando se realizan obras de alta envergadura y que el financiamiento de la misma es a través de la CAF y para aquello las exigencias para poder entregar un financiamiento por medio de la Corporación Andina de Fomento se tiene que cumplir de parte del Municipio de Guayaquil una serie de requisitos desde los social y ambiental.
Tamariz señaló que desde primera instancia ha habido una diferencia desde el tipo de permiso ambiental que le corresponde a esta obra , pero hay una gran cantidad de personas que confunden los términos y que esta obra debería tener una licencia ambiental , cabe indicar que los permisos no se obtuvieron ayer , los permisos se realizaron en el 2023 que fue otorgado por la Prefectura del Guayas que no es otra cosa que un registro ambiental. Al parecer que quienes se oponen confunden un registro ambiental con una licencia ambiental ahora bien la diferencia entre licencia y registro ambiental además de los tiempos es que un registro no necesita de una socialización ciudadana para la realización de la obra mientras que la licencia si necesita de una socialización ciudadana , es decir se ha cumplido todos los requerimientos que exige la Corporación Andina de Fomento para otorgar el financiamiento.
Se están tomando las medidas necesarias para evitar el ruido, el polvo , generación de desechos , preocupa la vida silvestre todo esto para que los impactos ambientales se reduzcan al momento que se construye , dijo entre otras cosas Isabel Tamariz directora de ambiente del Municipio de Guayaquil que dan continuidad a los proyectos que van a ser un cambio y en función de esto estamos trabajando .
Mira la entrevista completa aquí