El Ingreso Mínimo Vital (IMV), la prestación social destinada a combatir la pobreza en España, ha llegado en junio a un total de 736.867 hogares, donde residen 2.253.401 personas. Así lo refleja la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que detalla que la cuantía media de la prestación se sitúa en 522,2 euros mensuales por hogar. El desembolso global abonado en junio asciende a 429,8 millones de euros.
El IMV incrementó su alcance respecto al precedente año, con 111.485 prestaciones activas más que en el mismo periodo de 2024, lo que implica un aumento del 17,8%. El número de beneficiarios también muestra una tendencia ascendente: actualmente hay 370.277 más que en junio del año anterior, lo que equivale a un incremento del 19,7%.
El perfil mayoritario tanto de los titulares de esta prestación como de sus beneficiarios es femenino. En junio, el 67,7% de los titulares del IMV, es decir, 499.221 personas, son mujeres, además de representar el 53,5% del total de beneficiarios.
Especial impacto en la infancia
Uno de los principales objetivos de la prestación es combatir la pobreza infantil, una meta en la que el IMV desempeña un papel destacado. Del total de beneficiarios, el 41,3%, es decir, 931.617 personas, son niños, niñas y adolescentes. Según la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, “combatir la pobreza, especialmente la pobreza infantil, es invertir en el país que queremos ser. El IMV es una herramienta que está funcionando para, precisamente, ayudar a estos menores a tener las oportunidades que merecen”.
La estadística revela que en el 69,2% de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores de edad, lo que se traduce en 509.806 familias, de las cuales 127.630 son hogares monoparentales, generalmente encabezados por mujeres al cuidado exclusivo de sus hijos.
El complemento de ayuda para la infancia, uno de los principales instrumentos asociados al IMV, está diseñado para reforzar la protección de los menores en hogares vulnerables. En junio, ha alcanzado a 516.313 unidades de convivencia.
El importe mensual de este complemento varía según la edad de los niños a cargo: 115 euros al mes para menores de 0 a 3 años, 80,5 euros para quienes tienen entre 3 y 6 años, y 57,5 euros para los niños y adolescentes de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento ha sido de 67,4 euros por menor y de 124,1 euros por hogar con menores.
15.778 millones destinados a las nóminas del IMV
Desde su entrada en vigor, el Ingreso Mínimo Vital ha protegido a cerca de 1.049.403 hogares y ha beneficiado a más de 3.120.623 personas, de las cuales 1,35 millones son menores de edad, representando el 43,3% del total.
En este sentido, la ministra Elma Saiz califica el IMV como “una prestación estructural del sistema de protección social en España”. Añade que se trata de “una política pública sólida, viva y necesaria que sigue evolucionando para hacer frente a una lacra tan dura como la pobreza”.
La Seguridad Social ha destinado desde la implementación de esta ayuda un total de 15.778 millones de euros a las nóminas del IMV, lo que evidencia el carácter estructural de la medida y el compromiso sostenido del sistema público para reducir la exclusión y la vulnerabilidad social en el país, señalan fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.