Ecuador conmemora el Día Nacional del Cóndor Andino entre llamados a actualizar datos sobre su población

Este lunes 7 de julio de 2025, Ecuador conmemora el Día Nacional del Cóndor Andino, una fecha que resalta la importancia de esta emblemática ave, símbolo patrio del país y una de las más imponentes del continente. Sin embargo, la jornada se da en medio de una creciente preocupación por la falta de datos actualizados sobre su estado de conservación.

El último censo oficial de cóndores andinos se realizó en junio de 2018, cuando el segundo Censo Nacional del Cóndor Andino, liderado por la Fundación Cóndor Andino, el entonces Ministerio del Ambiente (hoy MAATE) y WCS Ecuador, estimó la presencia de 150 ejemplares en libertad distribuidos en al menos diez provincias.

Desde entonces no se ha ejecutado un nuevo conteo a escala nacional. Aunque la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) ha anunciado esfuerzos preliminares para organizar un tercer censo, aún no se confirman su ejecución ni resultados.

La ausencia de datos actualizados dificulta la implementación de estrategias efectivas de conservación. El cóndor andino (Vultur gryphus) está clasificado como especie en peligro crítico de extinción en Ecuador, con amenazas constantes como la cacería, el envenenamiento y la pérdida de hábitat. Según organizaciones ambientales, al menos 15 ejemplares han muerto por causas humanas entre 2018 y 2024.

Con una envergadura que puede alcanzar hasta los tres metros, el cóndor cumple un rol ecológico vital al actuar como carroñero en los ecosistemas de páramo y alta montaña. Su función evita la propagación de enfermedades y mantiene el equilibrio ambiental.

Pese a estar protegido por leyes nacionales e internacionales como el convenio CITES, su población sigue siendo vulnerable. Iniciativas como las lideradas por la Fundación Cóndor Andino se enfocan en programas de monitoreo, rehabilitación y educación, principalmente en zonas como la Reserva Ecológica Antisana, el Parque Nacional Cotopaxi y provincias como Chimborazo, Imbabura y Carchi.

En este Día Nacional del Cóndor Andino, expertos y conservacionistas insisten en la urgencia de un nuevo censo nacional. Sin información actualizada, será difícil medir la efectividad de las medidas adoptadas y garantizar la supervivencia de una de las especies más emblemáticas de la biodiversidad ecuatoriana.

KG

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER