La central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, con una capacidad instalada de 1.500 megavatios, avanza en su proceso de reactivación tras haber interrumpido sus operaciones el pasado 2 de julio.
Según datos del operador del sistema eléctrico nacional, la planta volvió a generar energía el viernes durante un par de horas. A las 15:00 produjo poco más de 435 megavatios por hora, y una hora después, alcanzó una generación cercana a los 681 megavatios por hora.
El sábado 5 de julio, la energía generada a partir de fuentes hídricas representó el 87 % del total nacional, y Coca Codo Sinclair fue responsable de aproximadamente una quinta parte de ese volumen, de acuerdo con el monitoreo en tiempo real disponible hasta las 15:00.
La paralización temporal de esta hidroeléctrica, junto con otras siete instalaciones, respondió a medidas preventivas frente a los altos niveles de sedimentos provocados por las fuertes lluvias en la provincia de Napo. Estos materiales podían afectar la infraestructura interna, por lo que se optó por suspender operaciones de manera precautoria, según indicó Guilhermo Ferreira, ministro subrogante de Energía.
El ministro informó que las centrales no han sufrido daños estructurales, y aseguró que la interrupción fue una medida técnica para proteger los equipos, sin que represente una amenaza para el suministro eléctrico.
La mañana del sábado, Inés Manzano, ministra de Energía afirmó que no se prevén cortes eléctricos. Uno de los factores que sustenta esa declaración es que Coca Codo Sinclair continúa operando con normalidad desde el punto de vista técnico.