Patricio Donoso exministro de Trabajo en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que el 21 de septiembre de 2021 en eses entonces se presentó en la Asamblea Nacional un proyecto de reforma laboral , cabe indicar que el Código de Trabajo data de 1938 , hay muchos temas que deben ser modernizados un ejemplo eses código prohíbe trabajar más de 6 horas en el subsuelo eso está bien para 1938 no para esta época y otro ejemplo hay centros comerciales que tienen en el subsuelo sitios comerciales y parqueaderos.
Donoso mencionó que el Metro de Quito trabaja en el subsuelo y no se ha reformado porque la clase política no ha querido , para graficar un poco ni siquiera abrieron la carpeta y Ecuador se ha visto impedido de lo que se hace en tod0s los países del mundo y sin embargo sigue vigente un Código de Trabajo obsoleto. Es tan obsoleto que se impiden a las nuevas contrataciones de empleo por lo que es importante reformar para tener una nueva normativa laboral , actualmente la jubilación patronal para los trabajadores que han laborado en una empresa de manera continua se entiende como un despido y esta jubilación patronal solo la reciben entre 3 y 4% de los trabajadores en el país, lo que se espera es que a partir de octubre se tenga algo más claro en torno a la jubilación patronal que es más antiguo que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Donoso comentó que la juventud de hoy ya no busca estabilidad , busca oportunidad, por lo que hay que reformar el código como una alternativa laboral , considera una torpeza que se pueda trabajar por horas él lo realizó de joven estudiaba y trabajaba , piensa que los jóvenes deben hacerlo mientras estudia , hay miles de ecuatorianos que en le riesgo de su vida han cruzado el Darién para llegar a Estados Unidos y trabajar por horas y aquí en Ecuador se prohíbe y aquí tenemos la torpeza constitucional de prohibir el trabajo por horas . Evaluar es lo tradicional y en el sector privado se lo realiza constantemente , todos los días se hacen evaluaciones de desempeño mientras que en el sector público se hace una vez por año , ya se habla de manifestaciones sindicales y se sabe que algunos son buenos dirigentes pero otros solamente defienden el metro cuadrado de poder y les gusta hablar de regresión de derechos , hay que apuntar os dardos hacia la recuperación de más fuentes de trabajo y disminuir la informalidad porque en Ecuador el porcentaje de informalidad es el 52% de la fuerza laboral.
Mira la entrevista completa aquí