MULTAS MILLONARIAS: UEFA sanciona al FC Barcelona, Chelsea, Aston Villa, Lyon y Roma por violar regulaciones financieras del fair play

La Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB), presidida por Sunil Gulati, ha anunciado este viernes una serie de decisiones que involucran a los clubes bajo monitoreo en la temporada 2024/25. La Primera Sala de la CFCB ha determinado que el HNK Hajduk Split (CRO), el Aston Villa FC (ENG), el Chelsea FC (ENG), el FC Barcelona (ESP), el Olympique Lyonnais (FRA) y el FC Porto (POR) incumplieron la norma sobre ingresos del fútbol, ​​aplicada por primera vez en la temporada 2024/25. El análisis abarcó los ejercicios financieros que finalizaron en 2023 y 2024.

Todos los clubes acordaron pagar una multa (condicional e incondicional), cuyo importe se basa en la cuantía del incumplimiento. El FC Barcelona tendrá que pagar 15 millones de euros, el Chelsea, 20 millones, el Olympique de Lyon, 12,5, el Aston Villa, 5 y el HNK Hajduk Split 0,3 millones. Los acuerdos transaccionales, que abarcan un período de 4 años, también consideran el resultado financiero previsto para el ejercicio fiscal que finaliza en 2025. Según el documento, si el club azulgrana no regula su situación en estos dos años, la multa podría ascender hasta los 60 millones de euros.

El HNK Hajduk Split, el Aston Villa FC, el Chelsea FC, el FC Barcelona y el Olympique Lyonnais llegaron a acuerdos con la CFCB por un período de dos, tres o cuatro años. La duración de cada acuerdo depende de la capacidad de los clubes para cumplir con el Reglamento dentro de un plazo específico. El objetivo final de los clubes es cumplir plenamente con la norma sobre ingresos del fútbol al final del período de liquidación (es decir, en la temporada 2026/27 por un período de 2 años, en la temporada 2027/28 por un período de 3 años, en la temporada 2028/29 por un período de 4 años).

Al evaluar el cumplimiento de la norma sobre ganancias del fútbol por parte de los clubes, el CFCB prestó especial atención a las transacciones que implican la venta de activos tangibles o intangibles, el intercambio de jugadores (los llamados “swaps”) y las transferencias de jugadores entre partes vinculadas. Los clubes debían realizar ajustes, ya que los beneficios de dichas transacciones no pueden reconocerse como ingresos relevantes según el Reglamento de Licencias de Clubes y Sostenibilidad Financiera de la UEFA, Edición 2024 (el “Reglamento”).

Vía elpais.com

 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER