Franklin Samaniego propone que el Código de la Niñez sea de carácter orgánico

El asambleísta Franklin Samaniego presentó el proyecto de Ley Reformatoria al Código de la Niñez y Adolescencia, Libro I, cuyo principio fundamental es garantizar los derechos de este sector. En tal sentido, propone que su naturaleza jurídica pase de ordinaria a orgánica.

Expresó que, en el contexto actual del Ecuador, es necesario legislar en favor de un grupo de atención prioritaria, como son los niños, niñas y adolescentes.

Samaniego explicó que se busca recuperar varios temas sustanciales del Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Copinna), que fue archivado. En esencia, se trata de cambiar el carácter del Código de la Niñez y Adolescencia de ordinario a orgánico, con el fin de desarrollar el principio del interés superior del niño, así como los derechos y garantías que deben regir durante su desarrollo integral.

Indicó que es fundamental debatir el reconocimiento del niño como sujeto de derechos, y no simplemente como objeto de protección. La “autoidentificación estética”, es decir, cómo se visten o cómo llevan el cabello, serían temas a discutir, al igual que aspectos relacionados con la salud, la educación y la obligación del Estado de garantizar un entorno adecuado para el desarrollo pleno de la niñez y adolescencia.

Samaniego anticipó que presentará tres proyectos adicionales, uno por cada Libro del Código, referentes a: las relaciones familiares; los adolescentes en conflicto con la ley; y el Sistema Especializado de Protección de Derechos.

La propuesta de ley se justifica principalmente en el respeto y la garantía de los derechos en la primera infancia, en cumplimiento de las recomendaciones del Comité Internacional de los Derechos del Niño, así como en la necesidad de establecer derechos específicos para los cerca de 1,25 millones de niñas y niños menores de cinco años que viven en el Ecuador. En este sentido, se incorporan disposiciones que garantizan la especialidad y especificidad de este segmento etario.

RSA

 

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER