Desde su participación en la fase de grupos, el Fluminense ha sumado ingresos garantizados por participar (US$ 15,21 M, ≈R$ 84,5 M), más US$ 2 M por la victoria sobre Ulsan y US$ 2 M más por los empates contra Borussia Dortmund y Mamelodi Sundowns, totalizando aproximadamente US$ 26,71 M (R$ 146,8 M) al clasificar a los octavos de final .
Histórico tras vencer a Inter de Milán
Al derrotar 2‑0 a la Inter en octavos (30 de junio), Fluminense se aseguró otro bono de US$ 13,125 M (≈R$ 72,1 M), elevando sus ganancias a alrededor de US$ 39,835 M (R$ 220,6 M), la mayor cifra alcanzada en una sola temporada por el club .
Con el dinero en la semifinal, tras vencer a Al-Hilal en cuartos (4 de julio), el Flu se hizo acreedor de US$ 21 M adicionales (≈R$ 113,8 M), lo que eleva su acumulado a unos US$ 60,835 M (≈R$ 332,5 M) . Aún podría aumentar esta cifra si llega a la final: US$ 30 M extra por ser subcampeón o US$ 40 M si gana.
Estas cifras reflejan una temporada histórica para Fluminense en lo económico: pasó de ganar unos R$ 146 M en la fase de grupos a más de R$ 330 M tras asegurar un lugar en la semifinal del Mundial de Clubes. Esto supera incluso sus ingresos por la Libertadores 2023 y consolida al club como uno de los mayores beneficiados en este torneo. (NLA)