Marcela Aguiñaga en su habitual rendición de cuentas se refirió a las obras que se ejecutan en la provincia , además mencionó que se deben sumarse esfuerzo en el tema que las provincias tienen competencia con la productividad por la aparición de plagas que pueden afectar las plantaciones por ejemplo la bananera debido a su cercanía con las campañas de bioseguridad y en el caso de Guayas se necesita la presencia del ministro de Agricultura de forma urgente.
Aguiñaga mencionó que en cuanto a obras se refirió a los trabajos que se han hecho de forma complementaria y es parte de la red estatal porque se ha notado un desorden en el manejo de las vías y hay que enfocarse por el ente rector que es el MTOP , cabe indicar que Guayas entregó a la red estatal cerca de 680 kilómetros que el saldo están en un espacio del MTOP porque los 680 kilómetros están en una modalidad de concesión y que está considerada como la mejor red del Ecuador , tanto es así que las obras que se han realizado cerca del acceso a la provincia son de importancia. Estamos cerrando corredores viales siendo una de las primeras Nobol -La Cadena con conexión a Manabí que está a punto de culminarla con cuatro carriles, pero hay que tener en cuenta que la concesión sirve para el mantenimiento no es para ampliación de vías y cuando es habla de obras y hay una concesión se refiere a que la Prefectura del Guayas debe poner los recursos.
Sobre el quinto puente esta obra avanza a paso acelerado del 9% ya se observan las vías conectadas a la Durán-Tambo , Durán – Boliche hay tramos 4 y 5 permitirá un desarrollo logístico no solo de la provincia sino del Ecuador , también va a permitir a descongestionar la vía Perimetral y en parte se ha demorado tanto por las expropiaciones que se tiene que realizar y estos trámites también demoran su tiempo .
En cuanto a los dos años de gestión señaló que lo más difícil ha sido enfrentar el invierno , pérdidas de infraestructura importante , de vidas humanas también con el puente El Magro , dijo que una de sus ambiciones es la automatización , la digitalización , se puso en marcha el riego parcelario con paneles solares de o cual estos proyectos están siendo postulados a unos premios ambientales , ya se han realizado las pruebas necesarios ahora tocará abaratar costos para poderlos masificar en las áreas de producción , sobre la seguridad también es una preocupación por la violencia que se evidencia es decir nos resta la paz igualmente hay zonas que están golpeadas económicamente y es por eso que hemos ingresado a un lugar donde muchos no quieren ir que es Monte Sinaí.
El censo agropecuario es una iniciativa de la Prefectura del Guayas va muy bien en una alianza con la Universidad Católica Santiago de Guayaquil , han censado 79000 unidades productivos entre pequeñas , medianas y grandes , están cubiertas 1 millón 26.000 hectáreas , se han descubierto muchos emprendimientos , entre otros temas dijo que se terminó de forma unilateral el contrato de la Draga esta se tiene que ir por los contratiempos que tuvo y se busca una licitación internacional para continuar con el dragado del río Guayas licitación que se hará a finales de este mes o inicio de Agosto la licitación a la opinión pública, finalmente hizo la invitación a propios y extraños a participar de los eventos que realizará la Prefectura del Guayas a la Perla del Pacífico por los 490 años de Fundación .
Mira la entrevista completa aquí