El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó este martes 2 de julio de 2025 que ha identificado múltiples irregularidades en el uso de la figura jurídica de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), mecanismo creado para promover el emprendimiento y dinamizar la economía, pero que estaría siendo aprovechado para evadir impuestos y simular actividades económicas ficticias.
El director del SRI, Damián Larco, explicó que entre los hallazgos se detectaron 23 SAS constituidas en 2023 y 2024 que reportaron exportaciones de minerales por hasta $90 millones, pero cuyos domicilios fiscales no fueron ubicados durante los procesos de verificación. Ante estos indicios, se procedió a la suspensión del RUC de estas entidades y al inicio de procesos de fiscalización, principalmente en el sector minero.
Además, cerca de 800 SAS fueron notificadas por declarar ingresos menores a los reales durante 2022 y 2023. Las diferencias, detectadas gracias a la facturación electrónica, representan una evasión aproximada de $4 millones en impuestos.
Otro problema detectado es que más de 3.500 SAS con actividad económica activa no están emitiendo comprobantes electrónicos, incumpliendo así con una obligación legal. Estas empresas serán sancionadas.
El SRI también identificó que profesionales que antes tributaban como personas naturales han constituido SAS únicamente para beneficiarse de una menor tarifa del Impuesto a la Renta, sin cambiar su naturaleza económica. Larco advirtió que el SRI revisará estos casos para asegurar que el tributo se calcule correctamente, independientemente de la figura jurídica usada.
Estas acciones se enmarcan en un programa de control y verificación tributaria, que busca comparar los ingresos declarados con los reportados en facturación electrónica, con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas y frenar prácticas evasivas. Las diferencias no corregidas derivarán en sanciones, intereses y procesos administrativos.
Como parte del control, y en aplicación de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional (vigente desde el 10 de junio de 2025), se prohíbe a las SAS realizar operaciones financieras, de mercado de valores, seguros y actividades estratégicas como minería o sus vinculadas.
El SRI anticipó que continuará con fiscalizaciones focalizadas al segmento SAS para asegurar transparencia y cumplimiento tributario.
KG