Nathaly Farinango asambleísta de ADN en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV indicó que siguen trabajando en la Comisión de Régimen Económico y Tributario, Regulación y Control por normativas que ayuden a estabilizar y alcanzar el desarrollo de la economía de nuestro país y en el anterior periodo legislativo se dejó terminado un informe para segundo debate las reformas al Código Monetario y Financiero sino que se decisión del presidente de la Asamblea Nacional cuando lo ponga al Pleno de la Asamblea para el análisis del los 151 legisladores y en el caso que se presenten observaciones pueda regresar 8 días a la comisión y poder finalmente aprobar las reformas a este código.
Farinango mencionó que también están tramitando reformas a ley 47 referente a regalías eléctricas pero va enfocado en el tema de transparencia para conocer como invierten los Gobiernos Autónomos Descentralizados de estas regalías que son beneficiadas las provincias y que es básicamente en infraestructura vial y en la mejora del ecosistema , también se pedirá a Contraloría informe si se han realizado informes especiales , también se tendrán que concretar reformas al sistema de contratación pública y posteriormente se avocará conocimiento sobre el Código Tributario. La legisladora Nathaly Farinango comentó que con el trabajo establecido en las 15 comisiones de la Asamblea Nacional el titular del Parlamente Niels Olsen ha podido bosquejar los ejes de trabajo para este nuevo periodo legislativo que a propósito será presentado este día al país.
Cuando se hizo el análisis de las reformas al Código Monetario y Financiero se trató también sobre estas dos juntas es decir la Junta de Regulación Monetaria y Junta de Regulación Financiera para que no haya un contraste de competencias ahora habrá que ver el régimen de transición como se va a lograr porque son dos instituciones diferentes que se van a unificar y que fluye de la manera correcta adecuada esta época de transición . La lucha contra la delincuencia ha sido el pilar fundamental de este gobierno y es por esto que desde la Asamblea Nacional hemos ayudado para que las leyes coadyuven a resolver los problemas de inseguridad, ahora bien siempre hubo oposición como también demandas de personas que piensan que existen errores pero le corresponderá a la Corte Constitucional si existe inconstitucionalidad o hay contraposición con la Constitución.
Farinango dijo que la seguridad de desempleo es un derecho de los afiliados como también hay que proteger los derechos de los jubilados y pensionista en una reforma presentada en el tema de la Seguridad Social .
Mira la entrevista completa aquí