Ab.Daniela Álvarez , docente de la Facultad de Derecho de la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil, Coordinadora del Consultorio Gratuito de la UTEG analizó la Ley de Integridad Pública.
1.- Los adolescentes que sean hallados culpables de delitos graves recibirán sanciones más severas según la Ley de Integridad Pública ¿ Qué opina al respecto?
Efectivamente hay una ley que permite el endurecimiento de las penas del reclutamiento de adolescentes sin embargo se menciona que en delitos graves que ellos no lo cometerían que son infractores se podría empezar a internarlos por más tiempo , podría ser un tiempo prolongado lo cual si está en incongruencia sobre lo que se refiere el Código de la Niñez y la Constitución actual .
2.- Con la modificación del Art. 388 del Código de la Niñez y Adolescencia ¿ A donde pasarían los infractores al cumplir los 18 años e edad ?
En virtud de esto se supone que realmente no debe haber un cambio y que deberían continuar de esta forma rehabilitándose ya que es de manera no punitiva sino educativa para ellos en virtud de aquello deberían ir a una prisión como los adultos sino continuar de la manera exacta como se ha venido haciendo sin embargo es cierto que se debe puntualizar en este tema respecto de la edad.
3.- ¿Qué reformas se podrían lograr en el Código de la Niñez y Adolescencia referente a lo socioeducativo?
Realmente más que reformar el Código de la Niñez y Adolescencia podría cumplirse lo que hasta el momento existe en el caso de la justicia especializada para adolescentes infractores , es un tema que quizás no se ha explotado de la manera correcta puesto que no hay jueces suficientes para esta materia de adolescentes infractores y sería oportuno que se empiece a capacitar y aumentar esta cantidad de jueces , de manera que también se mejoren las sentencias de los cuales van a resaltar como una fuente de Derecho para ir solucionando este tema que es una problemática de la sociedad ecuatoriana.
4.- La UNICEF piensa que estás reformas son regresivas contraviene la Constitución y la Convención de los niños ¿ Cómo entender esto?
La declaración de Ginebra y la Convención de los derechos del Niño se empieza a hablar de la no discriminación de la reeducación hacia las personas que son menores de edad , los niños, niñas y adolescentes que están adaptados por ejemplo en la Convención de Niños , Niñas y Adolescentes que luego fue acogida en las Constituciones de los países justamente habla que al niño o adolescentes que no se adaptado al medio debe ser reeducado , entonces en virtud de estos principios que también están en el Código de la Niñez y Adolescencia se debe enfocar todas las medidas institucionales , todos los reglamentos y normativas a la protección de los adolescentes infractores en realidad de todos los adolescentes empezando por la familia , la sociedad y el Estado , entonces si nosotros cumplimos lo que ya tenemos se podría decir que va a ver una mejora a futuro.
5.- ¿ De que manera efectiva el Estado puede canalizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes ?
Justamente en este proyecto si se está mencionando el tema de una reforma para poder tipificar el tema del reclutamiento de los adolescentes , es decir deben tener una pena privativa de libertad de mucho tiempo para evitar que esto ocurra y así también investigar la delincuencia organizada que se encuentra detrás de este reclutamiento, lo que si se podría hacer que esta parte se apruebe sin saltares los derechos humanos que están enfocados en esta materia de niñez y adolescencia que también es importante.
6.- Cuál es su opinión sobre la Ley de Integridad Pública que declara en emergencia a la Función Judicial?
Realmente en el tema de la reforma del Código de la Niñez si podría haber una inconstitucionalidad si tratamos a los adolescentes cono criminales y no como protegidos por la ley porque ese es el principio por el cual se crearon leyes para su protección de los niños , entonces el Consejo de la Judicatura de manera administrativa puede estar de acuerdo , pero hay que recordar que somos un Estado dividido en poderes , si es urgente que exista una capacitación para que jueces se ocupen de estos casos.
7.- Tres leyes aprobadas por la Asamblea Nacional , Solidaridad Nacional, Ley de Inteligencia y Ley de Integridad Pública ¿ Qué opina usted , están bien concebidas o tienen inconstitucionalidades?
Yo creería que si tiene que haber una planificación más extensa sobre todo cuando hablamos de los seres vulnerables porque no solo se trata de cumplir con una protección estatal sino también de cumplir de protección inmediata de aquellos menores de edad por su inmadurez tiene un derecho que se llama el Ejercicio Progresivo del Derecho cuando cada ley va avanzando en el tiempo según la madurez que van adquiriendo y si no respetamos ese proceso biológico normal de que se desarrolle normalmente entonces podemos incurrir en la inconstitucionalidad , cabe recalcar que deben ser protegidos también por la familia denominada corresponsabilidad compartida por la sociedad y por el Estado y cuando se agoten todas estas instancias podemos hablar de un tema de endurecimiento .
8.- ¿ Se pueden nombrar jueces y fiscales probos de la forma como se presenta en la Ley de Integridad Pública?
Totalmente y todos los funcionarios públicos deben ser siempre controlados del hecho de darles un control o un temor siempre para mejorar una retroalimentación porque en el caso de los jueces deben ser elegidos mediante concursos públicos bien monitoreados de personas que tengan la capacidad de poder dar una buena sentencia de haberse preparado en este tema y que no sean manipulados por la delincuencia organizada o por algún otro tema , también se puede entregar una protección porque como seres humanos tienen familia y van a necesitar una protección estatal para poder deliberar correctamente y debe haber respeto a los administradores de justicia.
9.- ¿Cómo se puede recuperar el tejido social , cuáles deberían ser las bases del Gobierno actual?
Siempre será importante decir algo a lo que ya tenemos la Constitución de la República y sus principios fundamentales y no queremos que acarreen las inconstitucionales porque vendría ser un atraso para estos proyectos que son tan importantes y el fin es protegernos a todos .
10.- La escolaridad está llegando a todos o hay espacios para la cooptación de menores en estos grupos delictivos ?
No la escolaridad no ha llegado a todos los sectores de país porque si hay investigaciones de alfabetización todavía y gracias a eso podríamos decir que como sociedad ecuatoriana se aporta de otras maneras , hay proyectos de vinculación que se los hace para empoderar a los adolescentes a sus familias a los niños para que se puedan educar , entonces hay programas de educación y siempre será importante educar porque siempre será una salida para no ser parte de este sistema que lo buscan como un refugio fuera de casa y no están preparados para enfrentar estos desafíos .
La academia desde la Facultad de Derecho en la UTEG estamos creando proyectos de vinculación donde se imparte una educación prácticamente legal para que conozcan sus derechos , para que puedan defender sus derechos y tenemos un proyecto importante en Monte Sinaí para empoderar y que al final puedan ser centros de ayuda y de apoyo en su comunidad.