No solo es la producción petrolera una de las dolencias de la estatal petrolera Petroecuador. También se suman los pinchazos a la red de poliductos, por donde se transporta gasolina, diésel y gas licuado de petróleo.
Según cifras de Petroecuador, en los últimos tres años se registraron 1.419 pinchazos en los poliductos en los últimos tres años:
- En 2023 se registraron 334 perforaciones
- En 2024 hubo 995 pinchazos a la tubería de los poliductos.
- Y, entre enero y mayo de 2025 se registraron 90 pinchazos.
Entre 2023 y 2024
Radio Pichincha accedió a un informe de 2023 y 2024 sobre los ataques a los poliductos. Con ese documento se justificó un contrato millonario para dar mantenimiento a los poliductos.
Según cifras de la petrolera estatal Petroecuador, los 1.329 perforaciones clandestinas registradas en esos años se estima que hubo un volumen sustraído de 1.621.707 barriles de combustible, lo que se traduce en pérdidas millonarias que ascienden a USD 209,89 millones.
Pero, si se toma en cuenta el costo de reparaciones (USD 22,77 millones), el total de pérdidas por las perforaciones clandestinas alcanzó los USD 227 millones entre 2023 y 2024.

La gerencia de Transporte de Petroecuador cuenta con una red de poliductos que abarcan aproximadamente 1.872,2 kilómetros de extensión y atraviesan la Costa, Sierra y Oriente. En ese trayecto existen:
- 20 estaciones (de bombeo y reductoras distribuidas a lo largo de los poliductos).
- 7 terminales en la zona Centro Norte y con nueve
- 9 terminales
- Y, dos depósitos en la Zona Sur del país.

Pinchazos a favor de la minería ilegal
Según la Unidad de Investigación de Delitos Hidrocarburíferos, seis organizaciones delictivas realizan perforaciones clandestinas a los poliductos, cuyo combustible se destina, principalmente, a las dragas, clave para actividades mineras.
En esa lista estarían: Los Lobos, Los Choneros, Chone Killers, Lagartos, Mafia 18, Tiguerones, Águilas, Gansters, Fatales, Latín King y R7.
De hecho, un informe de Petroecuador señala que “la red de poliductos está siendo severamente afectada por los constantes ataques de la delincuencia organizada, quienes realizan perforaciones clandestinas para extraer combustible de forma ilegal. Esta situación ha provocado daños significativos en la infraestructura, lo que requiere reparaciones urgentes y especializadas”.
Petroecuador no tiene personal para mantener el poliducto
Pese a tener más de 10.000 trabajadores en sus filas, la estatal petrolera Petroecuador señaló que no cuenta con la cantidad de personal y equipos para ejecutar el servicio de técnico y civil a los poliductos, así lo señala el informe de necesidad de un proceso de contratación para el mantenimiento de los poliductos (RE-CEP-EPP-2025-001).
Por eso, en junio de 2025, Petroecuador adjudicó al Cuerpo de Ingenieros del Ejército un contrato para el “Mantenimiento técnico y civil menor de la infraestructura de las Estaciones de Poliductos, Terminales y Depósitos de la Gerencia de Transporte”.
El contrato fue adjudicado por un monto de USD 48.555.272, sin incluir IVA. El plazo de ejecución es de dos años (730).
Con este contrato se busca “atender oportunamente las necesidades que suelen presentarse por mantenimiento programado o no programado” en la infraestructura del poliducto.
Por eso, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército se encargará, entre otras cosas, de realizar las reparaciones a los poliductos que han sufrido perforaciones clandestinas, así como dar el mantenimiento a la infraestructura.
Radio Pichincha