Ola de calor en el sur de Europa con temperaturas récord y alertas por incendios forestales

La ola de calor generalizada que azota Europa ha provocado temperaturas superiores a 40°C en países mediterráneos como Italia, Grecia y España (46ºC en la provincia andaluza de Huelva; récord histórico para un mes de junio).

La totalidad de Extremadura y varias zonas del interior de Galicia, Euskadi, La Rioja, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid se encuentran en alerta naranja. Pocas zonas del país se libran del nivel más reducido, el amarillo; la situación se prolongará como mínimo hasta el martes, de acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Este organismo advierte de que junio batirá un nuevo récord y se convertirá en el mes más caluroso desde que se tienen registros.

Los expertos relacionan la creciente frecuencia e intensidad de estas olas de calor con el cambio climático y advierten de que estos fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes en la región meridional de Europa.

Italia y Portugal, sofocados por un calor de más de 40°C

Dos tercios de Portugal estaban en alerta máxima el domingo por calor extremo e incendios forestales, que en los últimos años han producido varias muertes y desastres ecológicos en diferentes zonas del Estado luso. Se espera que las temperaturas superaran los 42°C en Lisboa, cuya humedad incrementará aún más la sofocante sensación térmica.

Las regiones italianas del Lacio, Toscana, Calabria, Apulia y Umbría, en el centro y sur del país, han prohibido algunas actividades laborales al aire libre durante las horas más calurosas del día en respuesta a las temperaturas récord. Los sindicatos italianos han presionado al Gobierno para que amplíe estas medidas a escala nacional. El domingo, el Ministerio de Sanidad italiano decretó la máxima alerta por calor en 21 de las 27 ciudades vigiladas, entre ellas destinos turísticos como Roma, Milán y Nápoles.

Los turistas intentan protegerse del sol mientras hacen fila para entrar a la Basílica de San Marcos en Venecia.
Los turistas intentan protegerse del sol mientras hacen fila para entrar a la Basílica de San Marcos en Venecia.AP / Luca Bruno

Grecia, en alerta máxima por incendios forestales

La cuna de la democracia vuelve a estar en alerta máxima por incendios forestales debido a las condiciones meteorológicas extremas, yse espera que la primera ola de calor del verano continúe buena parte de la semana.

El jueves se declaró un gran incendio forestal al sur de Atenas que obligó a evacuar edificaciones, y pese a que los daños materiales son cuantiosos en las localidades afectadas, no ha habido que lamentar víctimas. Las autoridades griegas desplegaron 130 bomberos, 12 aviones y 12 helicópteros para luchar contra las llamas, mientras que la Policía evacuó a 40 personas, con cinco zonas bajo orden de evacuación.

Este fuego sigue a otro foco de consecuencias económicas y ecológicas muy graves en la otra punta del país, en la isla de Quíos, situada junto a las costas turcas.

Un helicóptero arroja agua mientras lucha contra un incendio en la zona costera de Charakas, al sur de Atenas, el 26 de junio.
Un helicóptero arroja agua mientras lucha contra un incendio en la zona costera de Charakas, al sur de Atenas, el 26 de junio.AP / Thanassis Stavrakis

Golpe de calor mortífero para una trabajadora en Barcelona

Los expertos advierten de que el intenso calor puede afectar a la vida cotidiana, sobre todo en poblaciones vulnerables como ancianos y niños, pero también puede provocar fallecimientos. Una mujer en Barcelona murió este domingo en su casa por un presunto golpe de calor después de estar trabajando todo el día en exteriores del barrio del Raval, a pesar de que sus calles son mayoritariamente sombreadas debido a la disposición intricada de sus calles y a la altura de los edificios.

Las autoridades desaconsejan cualquier actividad física durante las horas más calurosas del día, las centrales, y recomiendan beber abundante líquido. Un estudio de ‘Lancet Public Health’ publicado el año pasado destaca el riesgo creciente de muertes relacionadas con el calor debido al cambio climático. El estudio calcula que estos fallecimientos podrían cuadruplicarse, como mínimo, a mediados de siglo.

Aunque aún mueren más personas por frío que por calor, el estudio subraya que el aumento de las temperaturas contrarrestará los beneficios de los inviernos más suaves, lo que provocará un aumento neto significativo de la mortalidad relacionada con el calor.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER