BANNER EL AGUA DE LOS GUAYAQUILEÑOS (1) (3)
WhatsApp Image 2025-06-24 at 11.12.44 (2)

MPCEIP rindió homenaje a los pescadores ecuatorianos en su día

El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), con el aporte del sector privado, organizaron un evento donde se homenajeó a representantes de las comunidades y agremiaciones pesqueras del país, en el marco del Día del Pescador Ecuatoriano.

En el evento, que tuvo lugar en el malecón de San Mateo, se destacó la importancia de este sector como uno de los principales impulsadores de la economía nacional, fuente de soberanía alimentaria, generador de empleo y de ingresos para las familias que se dedican a esta labor.

“Desde el Gobierno Nacional, estamos convencidos de que el desarrollo del Ecuador empieza por reconocer y valorar a su gente. Por eso, esta Cartera de Estado ha asumido el firme compromiso de acompañar al sector pesquero artesanal, escucharlo, apoyarlo y trabajar junto a sus comunidades en un modelo de desarrollo más justo, sostenible e inclusivo”, expresó la Econ. Ivanova Cereceda, viceministra de Acuacultura y Pesca

Asimismo, la funcionaria entregó diversos galardones a los productores que se han destacado en su labor durante este periodo. “El trabajo de un pescador es incansable, valiente, lleno de sacrificios. Pero también es un oficio lleno de dignidad, sabiduría ancestral y profundo amor por la naturaleza. Hoy queremos agradecerles de corazón por ese compromiso silencioso, por ese esfuerzo diario que muchas veces no se ve, pero del que depende el bienestar de miles de familias ecuatorianas”, añadió.

Como parte del evento, el subsecretario de Recursos Pesqueros, Sergio Palomeque, y la alcaldesa de Manta, Ing. Marciana Valdivieso, suscribieron un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones, el cual permitirá el fortalecimiento de las organizaciones de pescadores artesanales del cantón, a través de capacitación, regularización, asistencia técnica y proyectos productivos.

El MPCEIP, a través del Viceministerio de Acuacultura y Pesca, trabaja con el sector pesquero en cada eslabón de su cadena de valor a través de 4 ejes internos: regulación, asistencia organizacional, transferencia de conocimiento y fomento productivo.

Durante el periodo del 29 de junio de 2024 hasta el 29 de junio de 2025, esta entidad ha ejecutado campañas de regulación, beneficiando 11.582 usuarios a escala nacional, con la emisión de las respectivas autorizaciones para ejercer la actividad pesquera artesanal en fase extractiva y de comercialización.

De su lado, 2.725 pescadores artesanales actualizaron los registros formales de sus organizaciones pesqueras artesanales, 342 pescadores artesanales obtuvieron personalidad jurídica de organizaciones pesqueras artesanales; 5.578 pescadores artesanales recibieron capacitaciones mediante el Programa de Fortalecimiento de las capacidades del Sector Pesquero Artesanal.

En fomento productivo, 1.030 pescadores artesanales fueron parte de proyectos de desarrollo; asimismo, 240 pescadores y mujeres de la pesca artesanal participaron en diferentes ferias/festivales gastronómicos. Por su parte, 40 organizaciones pesqueras artesanales del Ecuador estarán dentro del Catálogo de productos pesquero artesanal.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER