Jeannette Jara, exministra de Boric, será la candidata presidencial de la izquierda en las elecciones en Chile

La exministra de Trabajo de Chile y candidata comunista, Jeannette Jara, ha ganado este domingo las elecciones primarias oficialistas y liderará la candidatura de la coalición del Gobierno, Unidad por Chile, en las elecciones presidenciales del próximo noviembre.

«Hoy comienza un nuevo camino que recorreremos juntas y juntos, con la convicción de construir un Chile más justo y democrático«, ha anunciado Jara en la red social X tras conocerse su victoria. «Frente a la amenaza de la extrema derecha, respondemos con unidad, diálogo y esperanza», ha añadido.

Con el 99,71% de los votos escrutados, Jara se ha alzado vencedora con claridad, logrando más del 60% de los apoyos, frente al 28% de su principal rival, la representante del Socialismo Democrático, de centroizquierda, Carolina Tohá.

Por detrás han quedado el candidato del Frente Amplio –partido del actual presidente, Gabriel Boric–, Gonzalo Winter, con un 9%, y el elegido por la ecologista Federación Regionalista Verde Social, Jaime Mulet, según ha indicado el Servicio Electoral de Chile.

Con todo ello, han sido unas elecciones primarias con una participación marcadamente baja, alcanzando apenas el 10% frente al 12% de 2021 o el 16% en 2013.

En Chile no está permitida la reelección consecutiva y el actual presidente, Gabriel Boric, que llegó al poder impulsado por un fuerte optimismo de izquierda tras las protestas contra la desigualdad, ha visto caer su apoyo desde entonces. Muchas reformas progresistas prometidas, como la redacción de una nueva Constitución, no se concretaron o fueron moderadas por el Congreso, mientras que los votantes comenzaron a preocuparse por el aumento de la delincuencia y la inmigración.

Una figura más moderada y menos dogmática

La campaña comenzó con Tohá como favorita, pero con el tiempo Jara fue ganando terreno hasta lograr una victoria más contundente de lo que pronosticaban las encuestas. Su triunfo representa un nuevo revés para la socialdemocracia tradicional, que dominó Chile tras la dictadura, pero ha ido perdiendo fuerza en los últimos años, especialmente desde 2021, cuando fue superada por el Frente Amplio de Boric.

El triunfo de Jara también marca un hito para el Partido Comunista, siendo la primera vez que un militante se convierte en candidato presidencial de toda la izquierda. Nacida en una familia trabajadora de la periferia santiaguina, es abogada y administradora pública. Su carrera política comenzó en 2016 como subsecretaria de Previsión Social bajo Michelle Bachelet.

Aunque era casi desconocida cuando Boric la nombró ministra de Trabajo en 2022, su popularidad creció con leyes clave como el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y, sobre todo, la reforma de pensiones, aprobada tras concesiones a la oposición.

Considerada más moderada y menos dogmática, se ha distanciado en algunos temas de la dirigencia comunista tradicional, especialmente en relación con Venezuela y Cuba. Su perfil conciliador y su experiencia le han valido comparaciones con la expresidenta Michelle Bachelet, consolidándola como una figura destacada en la política chilena actual.

Jara, abrazada por sus competidores, recuerda a Allende

En un discurso precedido por un largo abrazo con los candidatos Tohá y Winter, la nueva candidata presidencial de Unidad por Chile ha agradecido a sus competidores en las elecciones y ha recordado al expresidente Salvador Allende, derrocado por el golpe de Estado de Pinochet, por su servicio a Chile, según el diario chileno El Mercurio.

Jara también ha tenido palabras para el actual presidente, Gabriel Boric, a quien ha reconocido porque «ha demostrado que quienes están en el poder, deben bajar del pedestal», y para la exdirigente Michelle Bachelet —a quien se le ha comparado por sus formas y discurso—, ya que «ella nos mostró que nada es imposible».

Además, la candidata comunista ha abordado la política exterior del país, rechazando un «Chile subordinado a gobiernos extranjeros ni modelos externos», y prometiendo que, en caso de ganar nuevamente en noviembre, mantendrá «una política internacional basada en la independencia y el multilateralismo, defensora de los Derechos Humanos en cualquier lugar del mundo donde se violen, en línea con lo que ha sido nuestra tradición como Estado».

«Seguiremos siendo un país libre, independiente y soberano», ha enfatizado.

Felicitaciones de Boric y de los tres candidatos

Tras conocer el resultado, el presidente chileno ha celebrado la victoria de la exministra, alabando su perfil de vencedora «en batallas difíciles» e instando a los candidatos derrotados y a todos los partidos progresistas del país a apoyar sin fisuras de cara a los comicios de noviembre.

Otro de los que también ha felicitado a Jara ha sido el diputado Winter, amigo personal de Boric, comprometiéndose a brindar todo el apoyo del Partido Frente Amplio, destacando que «hemos logrado entregarle al país un Progresismo unido que otorga gobernabilidad bajo la figura de nuestra nueva lideresa Jeannette Jara». Aunque ha reconocido que los resultados distan de lo esperado, Winter ha subrayado que «hay un progresismo que está unido», ha señalado en su cuenta de X.

Tohá también se ha sumado a la felicitación, reafirmando su compromiso con la candidatura de la centroizquierda para noviembre. No obstante, ha expresado preocupación por la baja participación, señalando que «esa es una tarea que queda para adelante, cómo podemos hacer para que el socialismo democrático pueda acercarse más a la ciudadanía». Además, ha aceptado la derrota, llamando a la unidad: «Así que aceptamos esa derrota y lo que corresponde es trabajar unidos».

Por su parte, Mulet no ha podido hacer declaraciones debido a un retraso en su vuelo, pero el ambiente general fue de aceptación y llamado a la unidad.

Sumar miembros a la coalición, el primer objetivo para noviembre

El triunfo de Jeannette Jara marca un hito: por primera vez desde la transición a la democracia tras la dictadura de Augusto Pinochet, los partidos tradicionales de centroizquierda se unen tras una candidata comunista en la carrera presidencial hacia La Moneda.

En las elecciones del 16 de noviembre, la coalición gobernante enfrentará a la candidata de la derecha tradicional, Evelyn Matthei, exministra de Trabajo, y al ultraderechista José Antonio Kast, fundador del Partido Republicano.

Uno de los retos más inmediatos para Jara será convencer al partido Democracia Cristiana de no presentar su propia candidatura y sumarse a su coalición. Esto mismo afirmó en declaraciones recogidas por el diario La Tercera, asegurando que busca «construir un programa que represente a toda la centroizquierda chilena» para representar una coalición unitaria.

 

Tomado de RTVE

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER