Gobierno alista depuración en el SNAI, con apoyo de militares y policías retirados: ‘ellos tienen una formación apropiada’

Ante el reciente ingreso de Adolfo Macías Villamar, alias Fito, a la cárcel La Roca, en Guayaquil, desde el Gobierno central se plantean nuevas medidas de seguridad en el sistema penitenciario.

El ministro del Interior John Reimberg, indicó que el Gobierno analiza realizar “ciertos cambios en las filas» del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI), ente encargado del sistema carcelario.

En 2024, Fito se fugó de la cárcel Regional y luego de casi 17 meses se dio su captura mediante trabajos de inteligencia militar que lograron dar con su paradero en el sector Monterrey, en Montecristi, en la provincia de Manabí.

En ese sentido, Reimberg manifestó que “sería importante” que militares y policías retirados ingresen a ser parte del SNAI, para reforzar la seguridad en los complejos carcelarios del país. Algunos directores de ese entidad han tenido pasado policial y militar.

“Para nosotros es importante, porque ellos se retiran muy jóvenes. Además, ellos tienen una formación apropiada”, sostuvo la autoridad, en una entrevista.

Agregó que a través de un nuevo proyecto de ley, que será enviado a la Asamblea Nacional, se busca eliminar la disposición que establece la retención del 40 % de la pensión a militares y policías retirados que reingresen a trabajar en el sector público y privado.

“El señor presidente quiere eliminar eso para que los militares y policías jubilados se sientan atraídos a ingresar a las filas del SNAI”, manifestó Reimberg.

En caso de aprobarse el proyecto, los militares y policías en servicio pasivo que decidan trabajar en el sector público y privado recibirían su pensión completa.

“Además de recibir su sueldo, reciben su pensión que se la han ganado con el sudor de su frente”, agregó Reimberg.

El Gobierno informó que esta medida será propuesta a través de un proyecto de Ley. Foto: API

Rodrigo Braganza fue comandante del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en el año 2014 y tras 27 años de servicio como policía nacional se jubiló a los 48 años. Actualmente trabaja en una institución académica privada y comentó estar de acuerdo con esta iniciativa del Estado.

“El policía y el militar saben la realidad de las cárceles y de las calles. Quién mejor que ellos para estar al frente de estas instituciones, para que con su experiencia puedan aplicar nuevas estrategias”, dijo Braganza.

Para él, la falta de control carcelario en el país radica en la corrupción que existe dentro del sistema penitenciario y en una falta de liderazgo transparente.

“Tenemos un sistema carcelario en el que la tecnología es pésima y los controles de acceso no tienen protocolos para que no ingresen objetos prohibidos”, dijo el especialista.

Por otro lado, Byron Sanmiguel, militar retirado y especialista en temas de seguridad, también coincidió en que los oficiales y militares en servicio pasivo representan un “personal valioso” para reforzar las filas del SNAI.

Añadió que la eliminación de la ley que descuenta el 40 % de su pensión sería un incentivo importante para que el personal seleccionado asuma las funciones del control carcelario.

Otros de los consultados expresaron su malestar con la normativa vigente. Señalaron que no consideran justo que se les “quite” el 40% de su pensión, un beneficio que aseguran haber ganado tras más de 20 años de aportes.

Por esta razón, los consultados afirmaron que en caso de aprobarse el proyecto habría una gran cantidad de interesados en sumarse a este plan.

Por su parte, la Asociación de Oficiales en Servicio Pasivo de Guayaquil, conformada por más de 80 uniformados retirados del cantón, piensa tomar acciones para que se respalde la medida.

La entidad planea enviar un pedido formal al Legislativo, para solicitar la derogación de la normativa que impide a los servidores jubilados recibir su pensión completa en caso de volver a trabajar.

Respecto de la propuesta de incorporar a militares y policías retirados a las filas del SNAI, este Diario consultó a seis servidores, entre militares y policías en servicio pasivo, sobre su disposición a participar en la convocatoria, en caso de que el proyecto de ley sea aprobado y la medida se implemente. De ellos, cuatro manifestaron su interés en postularse al proceso de selección.

Todos los que dieron la respuesta afirmativa indicaron ser suboficiales jubilados de las Fuerzas Armadas (FF. AA.), con 32 años de servicio. Además, ellos coincidieron en que actualmente existe falta de transparencia dentro del sistema de control carcelario.

Coincidieron también en que la propuesta representa una medida necesaria para reforzar y depurar el sistema penitenciario en las distintas cárceles del país. (I)

Fuente: El Universo

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER