El túnel submarino más profundo del mundo permitirá que los automóviles viajen 25,6 kilómetros bajo el mar

Noruega quiere mejorar la conectividad entre norte y el sur del país, además de desafiar los límites de la ingeniería, por lo que lleva a cabo un proyecto con el que construye el túnel submarino más profundo del mundo. Lleva por nombre proyecto Rogfast.

De acuerdo a los datos que comparte Newsweek, Noruega actualmente cuenta con una ruta conocida como E39 que se puede recorrer en 21 horas; sin embargo, con el proyecto Rogfast el país reducirá el trayecto casia la mitad.

Noruega construye el túnel submarino más largo del mundo
El túnel submarino de Noruega se comenzó a construir en el 2018, tendrá una extensión de 26,7 kilómetros o unas 16,5 millas y desciende hasta 392 metros de profundidad, es decir que permitirá que los automóviles viajen 25,6 kilómetros bajo el mar, por lo que se considera el primer túnel submarino flotante del mundo.

Con esta construcción que se extiende desde Kristiansand, al sur, hasta Trondheim, al norte, se busca eliminar los cruces de ferry en la autopista E39.
Los trabajos están distribuidos de tal manera que se ejecutan tres secciones de túneles. Dos de los tres tramos están a cargo de la empresa Implenia/Stangeland Maskin, mientras que el tercero lo construye Skanska.

Los túneles gemelos tendrán dos carriles de tráfico cada uno y el recorrido completo se hará en aproximadamente 35 minutos a 50 kilómetros por hora.

“El túnel eliminará la necesidad de tomar siete ferries a lo largo de la ruta de la autopista E39, que actualmente conecta las ciudades de Trondheim y Kristiansand a lo largo de 1.094 km”, añade Infobae.
De este modo se facilitará el tránsito entre dos de las ciudades más importantes de Noruega, Stavanger y Bergen.

Se estima que el túnel submarino en Noruega esté listo en el 2030 y se inaugure en el 2033 con el objetivo de transportar unos 6 mil vehículos al día.
El Rogfast superará en distancia al túnel de Lærdal, actualmente el más largo del mundo con 24 km, que “conecta las ciudades de Aurland y Lærdal en el condado de Vestland y ofrece una importante conexión sin ferries entre Oslo y Bergen, facilitando los viajes por la costa”, añade el medio.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER