El Gobierno fortalece la seguridad en las escuelas con el Plan Nacional “Nos Cuidamos”

El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la protección integral de la comunidad educativa a través del lanzamiento del Plan Nacional “Nos Cuidamos”, una respuesta firme, articulada y estructural frente a los desafíos de seguridad en el entorno escolar.

Reconocemos que la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado son competencias exclusivas del Ministerio del Interior, la Policía Nacional y demás entidades del sistema de seguridad, cuya labor valoramos, respaldamos y acompañamos desde nuestras atribuciones.

En este marco, el Ministerio de Educación impulsa esta política de Estado bajo un principio fundamental: garantizar que niñas, niños y adolescentes ejerzan su derecho a la educación en entornos seguros y libres de miedo.

El Plan se organiza en  ejes principales que articulan medidas educativas, operativas, normativas, territoriales y de gobernanza, con el objetivo de garantizar la seguridad integral en las instituciones educativas que beneficiarán a 4.1 millones de estudiantes y toda la comunidad educativa del país.

Ejes de acción:

  1. Eje Cognitivo: Seguridad como conocimiento
  • Se incluye la inserción de seguridad en el currículo desde inicial hasta bachillerato.
  • Se trabaja en un espacio extracurricular de Protección Civil.
  • Se promueve la cultura de paz, el autocuidado y la resolución pacífica de conflictos como parte de la educación socioemocional.
  1. Eje Operativo: Seguridad como protección activa
  • Fortalecimiento de alianzas con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio del Interior, SNGRE y gobiernos locales.
  • Ampliación del Programa de Comunidades Educativas Seguras y Protectoras, en su segunda fase, donde se incluirá la prevención del reclutamiento.
  • Se refuerza la vigilancia y control en entornos escolares.
  • Mejoras en infraestructura (cámaras, cerramientos, iluminación, alarmas).
  • Nuevas figuras como el mediador educativo y el retorno del inspector de curso.
  1. Eje Normativo: Seguridad como garantía institucional
  • Se revisa y reforma el marco legal educativo (protocolos, LOEI), para devolver la autoridad a docentes y directivos.
  • Se trabaja en una reforma normativa para permitir el ingreso de la fuerza pública a escuelas en casos específicos de peligro cierto.
  • Creación del Comité Nacional de Emergencias Educativas.
  • Coordinación con actores clave (gremios, Asamblea, Fiscalía, sociedad civil).
  • Modificación de horarios escolares en zonas de conflicto.
  1. Eje Territorial: Seguridad como reconstrucción del tejido social
  • Formación continua a docentes en manejo de crisis.
  • Ampliación del programa “Guardianes de los Valores”.
  • Escuelas para Padres con enfoque en prevención de violencia y riesgos.
  • Reintegración de estudiantes fuera del sistema (programa “Todos al Aula”).
  • Fortalecimiento de educación técnica y dual.
  • Proyecto piloto “Escuelas de Paz” en Esmeraldas.
  • Incentivos a estudiantes por participación comunitaria.
  • Coordinación con la Policía Nacional para fomentar el trabajo comunitario con estudiantes.

Estas acciones demuestran que el Estado no es indiferente ante los riesgos que amenazan la tranquilidad de las escuelas. “No vamos a permitir que el miedo condicione el derecho a la educación. El crimen no marcará el rumbo de nuestras aulas. Respondemos con autoridad y responsabilidad”.

El Plan “Nos Cuidamos” representa una convocatoria nacional a la corresponsabilidad. Gobierno, docentes, familias, autoridades y ciudadanía están llamados a unir esfuerzos para proteger a la niñez, fortalecer la institucionalidad y defender la educación como pilar del desarrollo del Ecuador.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER