Antonio Gagliardo ex juez de la Corte Constitucional en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que la Ley de Integridad Pública comenzó siendo positiva en mejorar la contratación pública al menos cuando se efectúan contrataciones a nivel del sector público se trata de mejorar el trabajo que cumple el SERCOP que tiene demasiado poder y corrupción desde eses punto de vista , pero en el camino a esta ley le empezaron a agregar muchas cosas que no tenían que ver nada con esta ley.
Gagliardo mencionó que cuando se habla de leyes con carácter económico urgente deben tratarse esos temas y no mezclar otros temas que son necesarios para el desarrollo del país en materia económica , pero vemos que en esta ley han metido temas penales , de adolescentes , del sector público como evaluaciones de funcionarios , temas de jubilación y si se presentan demandas de inconstitucionalidad el camino se allanaría porque no hay conexidad . La Ley de Integridad Pública es una crónica de inconstitucionalidad anunciada sobre todo por la forma como se ha hecho esta ley al apuro, atropelladamente , utilizando una mayoría sin mayor discusión, en parte la ley si es buena por ejemplo que los funcionarios públicos sean sacados cuando no cumplen su función .
Toda ley orgánica debe ser de una sola materia y pueden hacer reformas siempre y cuando sean conexas relacionadas entre sí , pero si en una ley se abordan otros temas que no tienen nada que ver con el tema de económico con carácter de urgente es inconstitucional desde cualquier punto de vista , entonces es desperdicio de tiempo, de recursos . Desgraciadamente en la Función Judicial hay malos elementos como también hay personas muy probas , correctas que deben permanecer , hay funcionarios que desconocen de los jurídico y que actúan por corrupción como también que actúan por sesgo político , entonces si es necesario que se depure a la Función Judicial con la finalidad que garantice y que los buenos elementos continúen , en el tema de los jueces sin rostro ha sido criticado por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos , aunque actualmente se hacen audiencias vía teleconferencia y los jueces no ponen la imagen .
Mira la entrevista completa aquí