La reinserción estudiantil, nueva infraestructura y educación inclusiva marcan la gestión educativa en la Zona 8 durante su rendición de cuentas 2024

La reinserción estudiantil, nueva infraestructura y educación inclusiva marcan la gestión educativa en la Zona 8 durante su rendición de cuentas 2024Con una asistencia masiva y el firme compromiso de seguir transformando la educación pública, la Subsecretaría de Educación del Distrito de Guayaquil – Zona 8 presentó esta tarde su rendición de cuentas correspondiente al año 2024, en el auditorio de la Unidad Educativa Vicente Rocafuerte y con la presencia de autoridades de Educación, representantes de la sociedad civil y ciudadanía en general, en cumplimiento de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana.

Durante su intervención, la subsecretaria de Educación de Guayaquil, MSc. Daniela Febres-Cordero Buendía, destacó los principales logros alcanzados en los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón, donde funcionan 649 instituciones fiscales que acogieron a 445.624 estudiantes.

Uno de los hitos destacados fue la graduación de 56.840 estudiantes como nuevos bachilleres, de los cuales 55.135 culminaron sus estudios con proyectos de grado y 1.705 fueron exonerados de este requisito académico.

En el marco de la atención a poblaciones prioritarias, la subsecretaría implementó acciones para garantizar el acceso, permanencia y culminación del proceso educativo de miles de estudiantes.  A través de la Estrategia Todos al Aula, 9.130 estudiantes fueron reinsertados a nivel zonal desde los 3 años hasta adultos mayores. Entre otros datos, estuvo la atención a 34.743 estudiantes en educación inicial, 4.701 estudiantes, entre 3 y 4 años, a través del servicio de atención para la primera infancia, 1.941 estudiantes accedieron al programa de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) y 7525 pequeños de 210 instituciones fiscales fueron incluidos en el Plan Aprender a Tiempo.

A través de la Unidad de Apoyo a la Inclusión (UDAI), se brindó soporte a 972 estudiantes en 8 unidades educativas especializadas; 201 estudiantes en 2 aulas especializadas; 2.868 estudiantes en 13 aulas hospitalarias; 8.932 estudiantes fueron atendidos por 102 docentes pedagogos; 189 estudiantes en centros de adolescentes infractores (CAI) y centros especializados para el tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas (CETAD) y 1.102 personas privadas de libertad accedieron a educación en los centros de rehabilitación social.

Desde la subsecretaría se impulsaron actividades vinculadas a la cultura y el arte. Se realizó el primer intercolegial de bandas de paz, concerts y los viernes de colores en cada unidad educativa de la Zona 8.

Durante 2024, se ejecutó una inversión de 1.2 millones de dólares para el mantenimiento de 19 instituciones educativas fiscales. Además, se entregó una obra emblemática: la Unidad Educativa Fiscal Las Acacias, que había permanecido inconclusa en administraciones anteriores y ahora brinda un espacio digno y seguro para 2.280 estudiantes. Allí destacó como un nuevo hito educativo la implementación del programa piloto del Nuevo Modelo de Alimentación Escolar junto al PMA.

En 2024 se destinaron $602.471,81 en mobiliarios, beneficiando a 17.201 estudiantes y $2´571.372,68 para la entrega de uniformes a 77.005 estudiantes.

Guayaquil, Durán y Samborondón también avanzaron en el fortalecimiento de la educación intercultural bilingüe con 6.887 estudiantes beneficiados y 215 docentes capacitados en el dominio del idioma kichwa y apoyo a 8 unidades educativas comunitarias interculturales bilingües en la Zona 8.

Para la docente Azucena Huancayo, de la Escuela Elías Góngora, la rendición de cuentas ayuda a la comunidad educativa a evidenciar los avances que se han logrado en la educación. “Cada uno de los beneficios para nuestros estudiantes y nosotros como docentes”, expresó.

Asimismo, Irma Valenzuela, de la Unidad Educativa Manuela Cañizares, señaló que la información brindada desde la Subsecretaría de Educación permite anualmente conocer la calidad de la enseñanza, la capacitación continua del profesorado y el impacto real en las aulas.

La rendición de cuentas se desarrolló como un espacio de diálogo abierto entre autoridades y la comunidad, ratificando el compromiso de todos con una educación pública inclusiva y de calidad.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER