Este miércoles 2 de julio se inicia el análisis de la jubilación patronal

Después de la mesa técnica celebrada entre representantes de los trabajadores y empleadores junto a la ministra de Trabajo Ivonne Núñez el pasado 26 de junio, se espera que la Asamblea Nacional entregue para octubre el proyecto de ley de reforma al Código de Trabajo  para cambios en la jubilación patronal que tenemos hasta la actualidad.

Entre los cambios que se procuran es que se destine en un fondo común entre los trabajadores y empleadores, sobre el tema de la jubilación patronal miembros directivos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social mostraron la forma del cálculo actuarial que entrega la entidad a los afiliados el mismo que servirá para trabajar en el tema de la jubilación patronal.

El pago de la jubilación patronal es aquella que pagan los empleadores a sus trabajadores que han cumplido 25 años de servicio , según trascendió a partir de este miércoles 2 de julio se dará inicio a este análisis conforme rige el cronograma de los miembros del Consejo y tendrá como fecha de finalización el 2 de octubre. Sobre este mismo tema la ministra Ivonne Núñez ha dicho que a lo mejor se podría tener mucho antes este informe para que la Asamblea Nacional presente el proyecto de ley de reforma al Código de Trabajo .

La intención es que en 2026 existan “mejores condiciones” para los trabajadores, evitando que sean desvinculados cuando se aproximan a cumplir los años de servicio para recibir la jubilación patronal.

Recordó que, según datos oficiales, solo el 4 % de trabajadores acceden a la jubilación patronal, de los cuales el 3 % son del sector público y apenas el 1 % corresponden al privado.

Para los diálogos que arrancarán en julio se invitará a participar a diferentes organizaciones de trabajadores y empleadores, más allá de las que integran el Consejo de Trabajo y Salarios, indicó la ministra.

Un sector de los trabajadores mantiene su oposición a la iniciativa de que los empleados también aporte a un fondo, ya que se considera que de esa forma dejaría de ser una jubilación a cargo del patrono.

Los representantes de los empleadores propusieron que en las sesiones que se desarrollarán el diálogo no solo se concentre en la jubilación patronal, sino que abarque, además, medidas para articular acciones de manera transversal, incluyendo a instituciones, y reducir la informalidad.

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER