Avianca suspende temporalmente vuelos en el aeropuerto de Manta por presencia de aves

La aerolínea Avianca anunció  la suspensión temporal de sus operaciones en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, provincia de Manabí, debido al riesgo que representa la presencia de aves en las inmediaciones. La decisión afecta la ruta Manta–Quito, que era operada regularmente por la compañía.

Según la aerolínea, la medida responde a un análisis de seguridad en el entorno del aeropuerto, donde la vegetación y montes cercanos han propiciado la presencia de aves, representando un peligro para la aviación civil. “La seguridad de nuestros pasajeros y tripulación es nuestra prioridad”, indicó Avianca en un comunicado, y aclaró que el reinicio de vuelos dependerá de las condiciones del entorno y de la mitigación efectiva de los riesgos.

En respuesta, el Municipio de Manta inició trabajos de limpieza y desbroce en las áreas próximas a la pista. Con el uso de maquinaria pesada, motoniveladoras, volquetas y equipos de fumigación, las autoridades locales buscan reducir la vegetación que atrae aves. Estas acciones se coordinan con el Comité Aeroportuario para restablecer la operatividad del terminal aéreo.

Sin embargo, Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Aeroportuario de Manta, calificó la intervención como una medida paliativa que no resuelve los problemas estructurales del aeropuerto. Denunció una falta crónica de presupuesto por parte de la Dirección de Aviación Civil (DAC) y un modelo de gestión ineficiente. “El aeropuerto genera más de $2,2 millones al año, pero no recibe ni la décima parte para operar”, criticó.

Villavicencio instó al Gobierno Nacional, incluido el presidente Daniel Noboa y el ministro de Transporte, a tomar decisiones de fondo que permitan garantizar recursos suficientes y una administración adecuada para el aeropuerto.

Mientras tanto, Avianca ofreció alternativas a los pasajeros con boletos confirmados. Podrán cambiar su itinerario sin recargo ni diferencia tarifaria hasta 30 días después de que se reanuden las operaciones. También tienen la opción de cambiar su destino final a Guayaquil o solicitar un reembolso, siempre que lo hagan hasta el 31 de julio de 2025.

Una reunión de emergencia del subcomité aeroportuario está prevista para los próximos días, con el objetivo de encontrar una solución definitiva al problema.

KG

COMPARTIR ESTA NOTICIA

Facebook
Twitter

FACEBOOK

TWITTER