Las negociaciones entre el Gobierno ecuatoriano y la empresa concesionaria del proyecto minero Cangrejos están en su etapa final. Así lo confirmó el viceministro de Minas, Javier Subía, quien anticipó que la firma del contrato para dar paso a la fase de explotación podría concretarse en las próximas semanas.
Ubicado en la provincia de El Oro, este megaproyecto aurífero es considerado uno de los más grandes del país y el activo de oro número 26 a nivel mundial. Se estima que su vida útil será de al menos 26 años.
Subía indicó que solo restan detalles para finalizar el proceso, particularmente en torno al licenciamiento ambiental. “Estamos afinando aspectos técnicos y legales para cerrar el contrato de explotación”, señaló el funcionario el pasado 25 de junio.
Transición de Lumina Gold a CMOC
El proyecto, inicialmente en manos de la compañía canadiense Lumina Gold, fue adquirido en abril de 2025 por el conglomerado chino CMOC en una operación valorada en aproximadamente $420 millones. Esta adquisición otorgó al grupo asiático la titularidad sobre las ocho concesiones que componen el yacimiento.
En noviembre de 2024, la entonces ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, ya había confirmado que las negociaciones estaban concluidas y que la concesionaria se había comprometido a realizar un pago anticipado de regalías al Estado y a abastecerse de energía mediante plantas propias, de hasta 150 megavatios de capacidad total.
Reservas y proyecciones
Según datos oficiales, Cangrejos posee una reserva probable de 11,6 millones de onzas de oro y 20,5 millones de onzas en recursos indicados e inferidos. En cuanto al cobre, se estima que el yacimiento contiene 1.400 millones de libras como reserva y 2.700 millones como recurso adicional.
La inversión total estimada para el desarrollo del proyecto es de $1.648 millones, según el Banco Central del Ecuador. El avance de esta mina representa un impulso clave para el sector minero nacional, en momentos en que el país busca atraer inversión extranjera directa.
Próximos pasos
Una vez suscrito el contrato, la empresa deberá concluir la fase de licenciamiento ambiental y arrancar la etapa de construcción y montaje para la explotación del yacimiento.
Este paso es visto como fundamental para consolidar a la minería industrial como una fuente relevante de ingresos y desarrollo económico para Ecuador, particularmente en la región sur.
KG